Transporte: el Gobierno niega atrasos en subsidios y advierte que intervendrá si hay paro el lunes

UTA anunció una posible retención de servicios por 24 horas. Desde el Ejecutivo provincial aseguran que están al día con los pagos y señalan que se trata de un conflicto entre empresarios y trabajadores.

Ante el anuncio de una retención de servicios por 24 horas para el próximo lunes por parte de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el Gobierno de San Juan salió a desmentir un supuesto atraso en el pago de subsidios al transporte público y advirtió que, de concretarse la medida de fuerza, podría intervenir la Subsecretaría de Trabajo.

El conflicto tiene su origen en una diferencia salarial reclamada por el gremio y en la discusión sobre el descuento de días de paro anteriores. Según señalaron desde UTA, los empresarios afirman que no pueden cumplir con esos pagos por falta de fondos.


“La provincia está al día”, dijo Molina

El secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, aseguró que la provincia no mantiene deudas con las empresas del sector. “La provincia está al día y no debe nada en concepto de compensación tarifaria”, afirmó en declaraciones radiales.

Molina remarcó que se trata de un conflicto entre la patronal y los empleados, en el cual el Gobierno no tiene participación directa. “Están en una nueva discusión que tiene que ver con el descuento de la última medida de fuerza. Por un lado, existe la posibilidad legal de descontar el día no trabajado, pero por otro habría un acta donde las empresas se comprometieron a reintegrar ese monto. Habrá que ver cómo lo resuelven”, explicó.


Posible intervención de Trabajo

Pese a aclarar que no hay atrasos en los subsidios y que la Provincia no tiene injerencia directa, Molina advirtió que si se concreta la retención de servicios, la Subsecretaría de Trabajo podría intervenir.

“Si la medida de fuerza sigue en pie o se lleva adelante, el ámbito laboral interviene. Aún hay tiempo para que el sector empresario y el sector laboral dialoguen y eviten las medidas”, sostuvo el funcionario.

Cabe recordar que en situaciones anteriores, la Subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, aunque en algunas oportunidades no fue acatada por el gremio, lo que derivó en multas millonarias.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.