Tragedia en la mina El Teniente: hallaron el cuerpo del último minero desaparecido en Chile

Ya son seis las víctimas fatales del colapso subterráneo ocurrido tras un sismo. Investigan posibles fallas de seguridad y si el movimiento fue provocado por actividades mineras.

La angustia en la mina El Teniente, en Chile, llegó a su fin este domingo con el hallazgo sin vida de Moisés Pávez, el último trabajador que permanecía desaparecido tras el colapso ocurrido el jueves pasado. Con este descubrimiento, se confirmó que no hubo sobrevivientes entre los seis mineros atrapados.

La tragedia ocurrió en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros al sur de Santiago, dentro de la mina subterránea de cobre más grande del mundo, operada por la estatal Codelco. El jueves 31 de julio, un sismo de magnitud 4,2 provocó el derrumbe de una de las galerías de la sección Andesita, ubicada a unos 900 metros de profundidad.

Durante tres días, más de un centenar de especialistas trabajaron contrarreloj en las labores de rescate. Se despejaron al menos 90 metros de túneles colapsados con maquinaria pesada, en condiciones extremas de seguridad. Los equipos encontraron primero el cuerpo de Moisés Pávez y luego los restos de sus compañeros Gonzalo Núñez, Álex Araya, Carlos Arancibia y Jean Miranda. La cifra de fallecidos incluye también a Paulo Marín Tapia, un electricista que murió en el primer momento del derrumbe.

En el operativo participaron geofísicos, geomecánicos y técnicos con experiencia en rescates mineros, incluidos André Sougarret y Laurence Golborne, figuras clave del histórico operativo de 2010 en la mina San José.

Frente a la magnitud del hecho, la Fiscalía de la región de O’Higgins abrió una investigación por cuasidelito de homicidio, para determinar si existieron fallas humanas o violaciones a los protocolos de seguridad. También se analiza si el sismo fue de origen natural o si pudo haber sido inducido por las actividades de perforación propias del yacimiento.

El presidente chileno, Gabriel Boric, se trasladó a la zona afectada y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas: “Chile es uno solo en estos momentos”, dijo conmovido. En tanto, Codelco suspendió las operaciones en la sección siniestrada y evacuó a miles de trabajadores por precaución. Además, anunció la conformación de un consejo asesor técnico para revisar las condiciones operativas del yacimiento.

La mina El Teniente vuelve a estar en el centro de la atención pública, esta vez marcada por el luto y las preguntas sin responder sobre una tragedia que golpea al corazón de la minería chilena.

Preguntar a ChatGPT

Los comentarios están cerrados.