Trabajo busca mediar en el conflicto por los despidos en Cimyn y citó a una audiencia para este lunes

El subsecretario Franco Marchese tomó intervención directa en el caso que enfrenta al Colegio Médico con ATSA. Aunque la conciliación obligatoria ya expiró, el funcionario intentará reunir a las partes con poder de decisión para encontrar una salida al conflicto.

La Subsecretaría de Trabajo de San Juan convocó a una nueva audiencia entre el Colegio Médico y el sindicato ATSA por los despidos en el sanatorio Cimyn, en medio de un clima de tensión que se agravó en los últimos días. La reunión se realizará este lunes 6 de octubre a las 9.30, con la presencia del subsecretario Franco Marchese, quien asumió personalmente la conducción del expediente debido a la gravedad de las cesantías.

En declaraciones a Radio Mitre San Juan 95.1, Marchese explicó que su intervención apunta a garantizar que participen las máximas autoridades del Colegio Médico, entre ellas Juan Carlos Bordes y Pablo Flores, para evitar que el conflicto se prolongue.

“Queremos que se sienten personas con poder suficiente de decisión”, señaló el funcionario.


Un conflicto que se arrastra desde comienzos de año

El enfrentamiento entre ATSA y el Colegio Médico no es nuevo. El gremio viene reclamando la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos, mientras que la institución médica sostiene que las medidas fueron inevitables ante la crítica situación económica y financiera del sistema privado de salud.

Marchese aclaró que la conciliación obligatoria dictada meses atrás ya perdió vigencia, por lo que actualmente las partes están actuando bajo un esquema de audiencias comunes.

“La conciliación obligatoria duró lo que marca la ley, 15 días hábiles con una prórroga de 10. Ya feneció y no puede dictarse otra por la misma causa”, explicó.

La diferencia legal es significativa: sin conciliación obligatoria, las partes pueden tomar medidas por su cuenta.

“El Colegio Médico puede despedir o suspender, y el sindicato puede adoptar medidas de fuerza”, añadió Marchese.


El foco en los despidos y la crisis sanitaria

El conflicto escaló a principios de octubre, cuando alrededor de diez empleados del Cimyn fueron cesanteados, la mayoría del sector administrativo. El presidente del Colegio Médico, Juan Carlos Bordes, explicó que las desvinculaciones obedecen a la caída en la demanda de servicios y el aumento de los costos, lo que puso en jaque las finanzas del centro de salud.

Bordes sostuvo además que el sistema de salud privado pierde pacientes frente al sector público, donde estimó que un 30% más de sanjuaninos están siendo atendidos actualmente por haber perdido su obra social.

Desde ATSA, sin embargo, cuestionaron el argumento de crisis. El secretario financiero del gremio, Andrés Aguilera, aseguró que el Colegio Médico se amparó en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, pero sin cumplir con los requisitos de un procedimiento preventivo de crisis (PPC).

“Jamás presentaron un convenio de crisis ante las autoridades. Rechazamos de manera categórica que se invoque esa figura legal”, dijo Aguilera.


Limitaciones legales y rol provincial

Marchese precisó que, aunque el Colegio Médico decidiera iniciar formalmente un PPC, la Subsecretaría provincial ya no tiene competencia para tramitar esos expedientes, ya que desde 2020 la potestad pasó a la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Aun así, el funcionario subrayó que el organismo local seguirá actuando como primera instancia de contención.

“Aunque no tengamos competencia directa, somos los que estamos en la cancha, los que atajamos los penales”, graficó.


Expectativa por la audiencia del lunes

La audiencia de este lunes será clave para definir el rumbo del conflicto. Desde Trabajo buscan abrir un canal de diálogo real entre las partes y evitar nuevas medidas de fuerza o más cesantías.

Marchese reconoció que la situación es compleja, pero insistió en la necesidad de una solución consensuada.

“No es fácil revertir los despidos, todo depende del Colegio Médico. Ojalá pueda lograrse una reincorporación o al menos un acuerdo razonable”, expresó.

Los comentarios están cerrados.