Trabajo adolescente protegido: cómo se garantiza el acceso laboral sin vulnerar derechos en San Juan

Jóvenes de 16 y 17 años pueden acceder a empleos formales bajo condiciones reguladas. La clave está en el equilibrio entre formación, experiencia y cuidado integral.

En San Juan, cada vez más adolescentes acceden al mundo del trabajo a través de una modalidad legal que les permite adquirir experiencia sin poner en riesgo su salud ni su educación. Se trata del trabajo adolescente protegido, un régimen contemplado por la Ley N.º 26.390 que establece condiciones claras para que jóvenes de 16 y 17 años puedan insertarse laboralmente con garantías.

La normativa exige que los adolescentes cuenten con autorización de sus padres o tutores, lo que formaliza la relación laboral y habilita beneficios como salario igual al de un adulto por tareas similares, vacaciones pagas, descansos y cobertura médica. A su vez, es obligatorio que los jóvenes continúen asistiendo a la escuela, y no pueden realizar trabajos peligrosos, insalubres, ni en turnos nocturnos.

Luciana Cuk, titular de Formación y Empleo en San Juan, explicó que “teniendo en cuenta la situación económica del país, no es malo que los adolescentes trabajen, siempre y cuando se respeten las normas. Es fundamental guiarlos para que puedan seguir formándose y desarrollando habilidades que les permitan crecer en responsabilidad”.

El régimen también limita la jornada laboral: no debe superar las 6 horas diarias ni las 36 semanales en áreas urbanas, con el objetivo de que el empleo no interfiera en la educación ni afecte el bienestar físico y emocional del joven.

Por su parte, los empleadores deben cumplir requisitos específicos: tramitar la Clave de Alta Temprana (CAT), registrar al joven en una obra social y contar con ART o seguro vigente. Además, deben presentar ante la Subsecretaría de Trabajo documentación detallada sobre las tareas a realizar, los horarios, certificados médicos y escolares, y la firma de los responsables legales.

Desde el Ministerio de Gobierno y la Subsecretaría de Trabajo, se supervisa que las empresas cumplan con todos los requisitos, garantizando que el acceso al empleo sea seguro y legal.

En definitiva, esta modalidad representa una herramienta valiosa para formar trabajadores responsables y conscientes de sus derechos, sin descuidar su etapa educativa ni su integridad.

Preguntar a Chat

Los comentarios están cerrados.