Trabajadores viales sanjuaninos en alerta: temor por los 214 empleos y el futuro de las rutas nacionales
Tras el cierre de Vialidad Nacional, el gremio local se manifestó y advirtió que aún no hay certezas sobre la continuidad laboral ni sobre el mantenimiento de más de 1.000 kilómetros de rutas clave.
El decreto que oficializó la disolución de Vialidad Nacional generó una fuerte reacción en San Juan. A menos de 24 horas de publicada la medida en el Boletín Oficial, la Seccional local del Sindicato de Trabajadores Viales convocó a una conferencia de prensa para manifestar su preocupación por el impacto que tendrá en los 214 empleados de la delegación y en la conservación de las rutas nacionales que atraviesan la provincia.
“Estamos dolidos. Sabíamos que esto podía pasar, pero no deja de golpearnos”, expresó Jorge Pérez, secretario adjunto del gremio, al describir el clima entre los trabajadores. De los 214 empleados, solo 64 integran la planta permanente. El resto permanece con contratos temporales y, tras el anuncio, crecen las dudas sobre su continuidad.
El Decreto 461/2025, firmado por el presidente Javier Milei, establece que Vialidad Nacional será absorbida por el Ministerio de Economía, al igual que la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la CNRT. Si bien se indicó que el personal será reubicado, desde el sindicato advierten que aún no hay precisiones sobre cómo será esa redistribución. “Pasamos a ser un ente centralizado. Se habla de reubicación, pero no sabemos en qué condiciones ni con qué funciones”, dijo Pérez.
La delegación sanjuanina cumple un rol clave en la conservación, señalización y mantenimiento de rutas nacionales —como la 40, 20, 141, 147 y 150—, especialmente en zonas alejadas donde no llegan otros organismos. “A pesar de la falta de presupuesto, seguimos trabajando. La preocupación es que sin planificación, todo esto se desmorone y afecte directamente el servicio”, advirtieron desde el gremio.
Mientras el Gobierno nacional defiende la medida como parte de un plan de ajuste y eficiencia, los viales sanjuaninos piden certezas: sobre sus puestos, sus contratos y sobre cómo se garantizará el mantenimiento de rutas estratégicas para la conectividad de la provincia.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.