Trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un nuevo paro por mejoras salariales
La medida de fuerza, programada para el próximo miércoles, es la continuación de un reclamo que se intensificó tras la media sanción de una ley en Diputados, la cual fue vetada por el presidente Milei.
Los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un nuevo paro de 24 horas para el próximo miércoles 13 de agosto, en el marco de una intensa lucha por mejoras salariales y mejores condiciones laborales. La huelga, que se iniciará a las 7 de la mañana, es una respuesta directa a la falta de avances en las negociaciones y al reciente veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica.
El conflicto se profundizó tras la media sanción en la Cámara de Diputados de un proyecto que, según los trabajadores, representaría una recomposición salarial de aproximadamente el 70% al buscar equiparar los sueldos a los niveles de noviembre de 2023. Sin embargo, el presidente Javier Milei anunció públicamente que vetaría la ley, lo que ha llevado a los empleados a “redoblar la lucha”.
Además de la demanda salarial, los trabajadores realizarán una concentración en la sede central de la obra social Unión Personal (UPCN), ubicada en la calle Tucumán 949. El delegado gremial de ATE, Alejandro Lipcovich, denunció que la obra social implementó nuevos copagos desde el 1 de agosto para “cualquier práctica que tengamos, una consulta por guardia, una consulta a un médico común, laboratorio, una radiografía”. Los trabajadores consideran que estos copagos representan otra forma de rebaja salarial.
Según informó la agencia de noticias NA, se está planificando una “gran acción federal” para el 27 de agosto con el objetivo de visibilizar la situación del Hospital Garrahan y de la salud pública, así como también la de otros sectores como las universidades y el CONICET en todo el país.
Los comentarios están cerrados.