Todo lo que tenés que saber sobre la Receta Electrónica en San Juan
El nuevo sistema facilita el acceso a los medicamentos, mejora la trazabilidad y cuida el medioambiente. Conocé cómo funciona y qué necesitás para utilizarlo.
Con la implementación de la Receta Electrónica, el sistema de salud pública de San Juan da un paso clave hacia la digitalización. Esta herramienta busca agilizar la entrega de medicamentos y mejorar la experiencia del paciente. A continuación, algunas preguntas frecuentes y sus respuestas:
¿Por qué es conveniente la receta electrónica?
Este nuevo sistema mejora la accesibilidad, permite un mejor control y trazabilidad de los medicamentos, y reduce el uso de papel, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
¿Cómo accede el paciente a la receta?
Una vez que el médico carga la receta en el sistema, el paciente la recibe automáticamente por mensaje de texto y por correo electrónico.
¿Dónde se retira la medicación?
El paciente puede retirar los medicamentos en la farmacia del centro de salud donde fue atendido o en cualquier farmacia del sistema público de salud, presentando su DNI.
Si otra persona va a retirar el medicamento, debe presentar el DNI del paciente.
¿Sigue vigente la receta en papel?
Sí. Durante el período de transición, ambas modalidades coexistirán hasta que todos los usuarios se adapten completamente al nuevo sistema.
¿Qué sucede con los pacientes crónicos?
Aquellos que estén bajo tratamiento por enfermedades crónicas recibirán su receta mensualmente, según lo indicado por el médico tratante.
¿Cómo es el trámite paso a paso?
-
Solicitar turno por CIDI, teléfono (0800) o presencial.
-
Hacer la admisión en el centro de salud.
-
Asistir a la consulta médica.
-
El profesional emite la receta electrónica.
-
Finaliza la consulta.
-
El paciente recibe la receta por correo o SMS.
-
Retira el medicamento con DNI en farmacias del sistema público.
-
Si no tiene celular o internet, también puede retirar con DNI.
-
Retira su medicación.
¿Dónde consultar en caso de dudas?
Ante cualquier inquietud, los usuarios pueden comunicarse a través de las redes sociales del Ministerio de Salud Pública.
Esta innovación busca garantizar una atención más segura, eficiente y cercana para todos los sanjuaninos.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.