El tiroteo en Uppsala se suma a una serie de incidentes de violencia armada en Suecia
El 4 de febrero de 2025, Suecia vivió una de las jornadas más trágicas de su historia reciente cuando un tiroteo en el Campus Risbergska, un centro de educación para adultos en Örebro, dejó un saldo de 11 muertos y seis heridos.
El atacante, identificado como Rickard Andersson, un hombre de 35 años sin antecedentes penales ni vínculos con organizaciones criminales o terroristas, abrió fuego dentro del establecimiento antes de quitarse la vida.
La policía halló tres fusiles en el lugar del ataque, todos adquiridos legalmente, lo que encendió las alarmas sobre la facilidad con la que un civil puede acceder a armamento de uso militar.
Este ataque, considerado el más letal en territorio sueco en tiempos recientes, reavivó el debate sobre el control de armas y la seguridad en espacios públicos.
Violencia en aumento y respuestas del gobierno sueco ante el avance de las bandas
Suecia atraviesa una grave crisis de seguridad marcada por el crecimiento de la violencia vinculada a bandas criminales. Los ataques armados y con explosivos volvieron frecuentes, y en muchos casos los perpetradores son adolescentes menores de 15 años, que no pueden ser procesados penalmente debido a la legislación vigente.
Ante esta situación, el gobierno derechista que asumió en 2022 implantó reformas para fortalecer la respuesta estatal. Entre ellas se encuentran el endurecimiento de las penas, la ampliación de las facultades policiales y la propuesta de prohibir el uso civil de ciertas armas semiautomáticas, como el fusil AR-15, utilizado en varios tiroteos masivos.
La oposición socialdemócrata respaldó en parte estas iniciativas, aunque exige medidas aún más severas. Con más de 2,3 millones de armas en manos de civiles Suecia supera el promedio europeo y enfrenta el desafío de contener una violencia creciente sin precedentes en su historia reciente.
Por: Rodo Galdeano
Fuente: Ámbito
Los comentarios están cerrados.