“Tasas por las nubes y encajes al límite: la apuesta del BCRA para frenar al dólar”
A tres meses de las elecciones, el equipo económico implementó medidas de alta tensión con el sector financiero. Subas bruscas de encajes, tasas reales históricas y licitaciones de emergencia buscan frenar la presión sobre el tipo de cambio, pero encarecen el crédito y afectan la actividad.
El Banco Central y el Ministerio de Economía lanzaron una serie de medidas monetarias agresivas que generaron un escenario de alta volatilidad en los mercados locales. La suba retroactiva de encajes bancarios y las licitaciones especiales para absorber pesos forman parte de un paquete diseñado para contener al dólar en la banda cambiaria, aunque ya muestran efectos sobre el crédito y la actividad económica.
Las tasas de interés en pesos alcanzaron niveles históricamente altos en términos reales, reflejando la fuerte intervención del BCRA. Si bien el dólar oficial se mantiene relativamente estable, los analistas advierten que esta estabilidad es parcial y depende de la capacidad del Central para sostener la actual política de restricción monetaria.
En paralelo, el Gobierno celebra los últimos datos de inflación, con una desaceleración del índice de precios núcleo, aunque expertos sostienen que este efecto podría ser transitorio si el tipo de cambio se descontrola o si se relaja la política monetaria.
El contexto electoral agrega una capa de incertidumbre: operadores financieros anticipan volatilidad y cuestionan la sostenibilidad de las medidas en el mediano plazo. Mientras tanto, los inversores enfrentan un escenario complejo donde el dólar contenido y las tasas récord conviven con señales de fragilidad económica. La capacidad del equipo económico para equilibrar estas tensiones sin afectar la actividad y el empleo será clave en las próximas semanas.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.