Swap con China: se esperan novedades clave para las reservas del BCRA
El BCRA acordaría este miércoles la activación de otro tramo de libre disponibilidad por u$s5.000 millones del sistema de intercambio de monedas con el gigante asiático.
- En Investigaciones económicas se desarrolla trabajos conjuntos y en colaboración de investigación.
- Internacionales abarca es la colaboración en la participación en organismos internacionales en los que coinciden ambas naciones, como el G20 y los BRICS.
- Superintendencia se refiere a toda la gestión de control de los dos bancos chinos que operan en Argentina.
- Por último, en Operaciones está incluido la gestión del swap, que, sin dudas un tema central para la Argentina en un contexto de escasez de reservas y volatilidad cambiaria por la incertidumbre electoral.
¿Qué es el swap y qué es lo que se anunciará?
Recordemos que el swap es un intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular Chino (BPC). El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en el año 2009. En 2014, fue firmado un segundo trato, que se renovó en 2017 y se complementó a fines de 2018 con uno suplementario. Y, en agosto de 2020, se firmó el acuerdo que se renovó este año.
Swap con China: qué anunciará el Gobierno
En ese contexto, tal como se dijo, en las próximas horas, podría haber novedades sobre la activación de un nuevo tramo del swap de monedas con el Banco Popular Chino (BPC), en el marco de la reunión que mantendrá este miércoles a la madrugada de Argentina, tarde de China, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, con Pan Gongsheng, su par del país oriental, y acordarán la ampliación en unos u$s5.000 millones (el equivalente en yuanes) de ese acuerdo de intercambio de monedas.
«Se trata de una noticia clave por la situación crítica de las reservas del BCRA y de cara al puente que habrá entre las elecciones de este domingo y la transición electoral de diciembre. Es un factor de oferta indirecta de divisas que puede ayudar a tranquilizar factores que tensionan la demanda y alientan posibles corridas cambiarias», señala el economista y director de MyR Consultores, Fabio Rodríguez.
En este escenario, considera que será importante la activación de un nuevo tramo del swap, por un lado, para atender el frente real y que no sea tan apremiante el frente de importaciones pisadas, así como para el frente financiero, para fortalecer la intervención en los tipos de cambio paralelos.
Sucede que, según indica Gaite, en los últimos meses, se utilizó mucho la herramienta de acumulación de deuda comercial y apunta que este nuevo tramo es central para dar una señal de mayor fortaleza de las reservas del BCRA. En ese sentido, opina que «es clave que este tramo esté habilitado para la intervención cambiaria como contribución al poder de fuego del regulador monetario y elemento para aflojar las expectativas de devaluación».
No obstante, desde Eco Go, el economista Sebastián Menescaldi advierte que, si bien es cierto que es positivo que se active el nuevo tramo del swap, ese dinero hay que devolverlo y eso carga más compromisos para el año que viene, sobre las cuentas a pagar. «Es un dato de alivio para el BCRA en el marco de la carrera política, pero después hay que ver cómo se irá repagando», señala.
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.