Suben un 20% las reparaciones de estufas a gas por la crisis económica
Con la llegada del frío y el impacto de las tarifas, muchas familias sanjuaninas optan por reparar sus equipos de calefacción en lugar de comprar nuevos. Advierten sobre el uso seguro y responsable del gas.
El frío se instaló en San Juan y, junto con él, aumentó la demanda de calefacción. Sin embargo, la situación económica llevó a que en lugar de renovar los artefactos, muchas familias decidieran repararlos. Según estimaciones del sector, las reparaciones de estufas, cocinas y calefactores a gas crecieron alrededor de un 20% respecto del año pasado.
La imposibilidad de afrontar el costo de nuevos equipos empujó a los usuarios a extender la vida útil de los artefactos ya instalados. Aunque esta decisión permite ahorrar, también genera preocupación por el riesgo que implica intervenir instalaciones sin la capacitación adecuada. Desde el rubro recomiendan realizar cualquier trabajo de reparación o mantenimiento solo con personal matriculado, para evitar accidentes.
Por otro lado, se detectó una caída en el consumo de gas domiciliario, que ronda entre un 3% y un 5%. Las familias comenzaron a restringir el uso de calefacción: encienden los aparatos por menos tiempo, se calefaccionan solo en espacios reducidos y buscan reducir el gasto ante la suba de tarifas.
Nuevas opciones y viejos recursos
Frente al aumento de costos, comenzaron a aparecer alternativas de calefacción, aunque no todas resultan eficientes ni económicas. Las estufas eléctricas ganaron espacio, pero el alto costo de la electricidad genera nuevos dolores de cabeza. En zonas sin acceso a red de gas, volvió el uso de garrafas, y en algunos casos, leña, pese a sus limitaciones desde lo práctico, lo ambiental y lo sanitario.
Algunos hogares también comenzaron a considerar calefactores solares u opciones más modernas, aunque el costo de instalación aún es una barrera.
Recomendaciones para prevenir riesgos
Desde el sector instan a los usuarios a actuar con responsabilidad, especialmente en contextos de uso intensivo de calefacción. Algunas recomendaciones importantes son:
-
Hacer revisar las instalaciones de gas de forma periódica por personal matriculado.
-
Cambiar mangueras y reguladores vencidos o deteriorados.
-
Instalar detectores de gas y monóxido de carbono.
-
Mantener libres las rejillas de ventilación obligatorias.
-
No realizar conexiones caseras ni improvisadas.
-
Cerrar la llave de paso al salir del hogar o durante la noche.
-
En caso de sospecha de pérdida de gas, no encender luces ni aparatos eléctricos, ventilar el ambiente y cerrar la llave general.
En medio del otoño sanjuanino, calefaccionar el hogar ya no es solo una cuestión de comodidad: es también un ejercicio de cuidado, planificación y responsabilidad.
Los comentarios están cerrados.