Sin contaminación ni riesgo ambiental: explican qué causó la muerte de peces en Cuesta del Viento

Un informe técnico confirmó que el episodio fue producto de un fenómeno natural por falta de oxígeno en el agua. No se detectaron patógenos ni riesgo ambiental.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dio a conocer los resultados del análisis realizado tras la aparición de peces muertos en el Dique Cuesta del Viento, en el departamento Iglesia. El estudio determinó que la causa fue un fenómeno natural originado por bajos niveles de oxígeno disuelto (hipoxia) en sectores con poca circulación y acumulación de materia orgánica.

El relevamiento fue llevado a cabo el pasado martes por un equipo del Laboratorio del Parque de la Biodiversidad, integrado por los técnicos Pablo Pastor y Jonathan Loaisa, junto al licenciado en Biología Alejandro Gómez. Los especialistas tomaron muestras en distintos puntos del embalse y constataron que la mortandad afectó principalmente a ejemplares juveniles de pejerrey, en áreas puntuales.

El informe descartó la presencia de agentes patógenos o contaminantes que pudieran representar un riesgo para el ecosistema.

“Las evidencias indican que el evento estaría asociado a condiciones naturales del cuerpo de agua”, señala el documento oficial, que explica que la hipoxia puede generarse por floraciones algales temporales o la descomposición de materia orgánica, factores que reducen el oxígeno y afectan a los peces más jóvenes.

Desde la Secretaría de Ambiente aclararon que el fenómeno fue localizado y de corta duración, sin consecuencias para la fauna ni para la calidad general del agua. Además, informaron que se continuará con un monitoreo sistemático del dique para garantizar la conservación del ecosistema.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.