Sergio Massa «Aboga por una Política Responsable y la Lucha Contra la Especulación» en su paso por San Juan

A tan solo nueve días de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, Sergio Massa, Ministro de Economía y candidato a la Presidencia por Unión por la Patria, aterrizó en la provincia de San Juan para llevar a cabo un conversatorio con los ciudadanos sanjuaninos. La etapa final de la campaña ha dado inicio, y los candidatos a la presidencia se esfuerzan por recorrer la mayor cantidad de ciudades, buscando transmitir sus mensajes y propuestas.

 

La agenda de Massa en San Juan fue intensa, con tres actividades cuidadosamente organizadas por el gobernador de la provincia, Sergio Uñac. Comenzando con una visita a una fábrica de paneles solares, seguida de una charla con mujeres y culminando en el conversatorio con los ciudadanos.

 

Durante este evento, Massa abordó una amplia variedad de temas de actualidad, desde la reciente corrida cambiaria, en la que Javier Milei fue señalado, hasta la posibilidad de que Sergio Uñac integre un futuro gobierno, sus perspectivas en un posible balotaje, y la preocupación por una devaluación posterior al 22 de octubre.

 

El candidato expresó su agradecimiento a los simpatizantes, los sectores del trabajo y la industria por su apoyo y esfuerzo en difundir su visión de gobierno. Massa comenzó aclarando: «Yo estoy realmente muy agradecido», enfatizando su agradecimiento al pueblo.

 

Al ser cuestionado sobre si la campaña se había enrarecido debido a los comentarios de Milei, el caso Insaurralde y los polémicos audios de Melconian, Massa optó por diferenciar entre declaraciones irresponsables y los individuos que se benefician de ellas, y declaró: «No, yo creo que las declaraciones de Milei están más asociadas a alguien que por ahí no tiene la responsabilidad del cuidado de la gente. Yo creo que más grave que la irresponsabilidad en las declaraciones es los delincuentes que a caballo de esas declaraciones se suben a especular y armar operaciones en las que ganan mucha plata a costa del ahorro de la gente».

 

El candidato destacó la reciente detención de seis personas y allanamiento de una de las financieras más grandes de Argentina, con ramificaciones internacionales, como un paso importante en la lucha contra la especulación financiera y aseguró que esto proporcionará una respuesta y tranquilidad a los argentinos en las próximas semanas, afirmando: «Por suerte pudimos detener 6 personas, allanar a una de las financieras más grandes de la Argentina con ramificación internacional, por suerte eso nos ha dado un nivel de información que nos va a permitir a lo largo de las próximas 2 o 3 semanas darle una enorme respuesta y tranquilidad a los argentinos de que aquellos que quisieron especular sobre el dolor y los nervios del que trabaja van a pagar con cárcel».

 

Massa también reiteró su posición sobre el caso Insaurralde y su solicitud de renuncia, haciendo hincapié en que este hecho demuestra que no todos los políticos son iguales y dijo: «No somos todos iguales, porque nunca la escuché a Patricia Bullrich pedir la renuncia a Milman, nunca escuché a Milei pedir la renuncia del simpatizante de él que promueve el genocidio judío.»

 

Cuando se le preguntó sobre el papel que visualiza para Sergio Uñac en un futuro gobierno, Massa afirmó: «Todas las chances, todas». Además, reiteró su apoyo a la minería como protagonista del desarrollo en la próxima década para San Juan.

 

En relación a la elección del 22 de octubre, Massa expresó su compromiso de trabajar para ganar en la primera vuelta, aunque admitió que algunas encuestas señalan la división de votantes entre aquellos que apoyan un camino de producción, trabajo y educación, y quienes optan por candidatos fuera del sistema, haciendo referencia a Javier Milei, declarando: «Creo que todas las encuestas en eso son más que contundentes, que desgraciadamente está por un lado definido el voto a acompañar un camino de producción, trabajo y educación, y está por otro lado la gente que por ahí está enojada y decide, digamos, de alguna manera apoyar a un candidato de afuera del sistema».

 

El candidato desestimó la idea de una devaluación después del 22 de octubre y criticó a los comunicadores económicos que, a su juicio, propagan el temor infundado en la población por motivos de ignorancia o mala fe, diciendo: «No, eso es la mala fe de algunos comunicadores económicos o lo hacen por ignorancia o por mala fe para meterle miedo a la gente.»

 

Sergio Massa demostró su firmeza en su compromiso de cara a las elecciones presidenciales y su visión de un futuro gobierno que enfrente los desafíos económicos y sociales del país.

Los comentarios están cerrados.