Separar Suma llega a Pocito con una prueba piloto para mejorar la gestión de residuos
El departamento de Pocito dio un importante paso en su compromiso con el cuidado ambiental al sumarse al programa provincial Separar Suma, que busca mejorar la gestión de residuos mediante la separación en origen y la recolección diferenciada.

Funcionarios municipales y trabajadores de cooperativas participaron de una jornada de capacitación en el Centro Ambiental Anchipurac, organizada por el área de Educación Ambiental de la Secretaría de Estado de Ambiente de San Juan. Durante la formación, recibieron herramientas prácticas y teóricas para comprender las normativas vigentes y las estrategias necesarias para aplicar el programa de manera eficiente.
Además de las clases en aula, los participantes visitaron las instalaciones del centro ambiental, donde conocieron de cerca los procesos de tratamiento de residuos, fortaleciendo así su compromiso con una gestión sustentable.
Como parte de la implementación, Pocito lanzará una prueba piloto en agosto en barrios seleccionados de la Zona Norte. En esta etapa inicial, la recolección diferenciada de residuos secos y reciclables se realizará los martes a las 16:00 horas.
Los vecinos de los siguientes barrios deberán separar y disponer sus residuos reciclables en una bolsa, caja o contenedor, asegurándose de que estén secos, limpios y compactados. Entre los materiales a separar se incluyen cartón, papel, latas, metales, vidrio, plásticos, textiles, botellas, envases y tetrabrik.
Los barrios incluidos en esta primera etapa son: FOECYT, Margarita Ferrá de Bartol, Los Cerros – Coop. Fraternidad SJ, UDA I, UTA 1 y UTA 2, Cerro Grande, Conjunto 6, Olivares del Sur, UPCN, Cordillerano, Luz y Fuerza y Lote Hogar 27.
Este nuevo esquema no solo busca mejorar la limpieza urbana, sino también fomentar el compromiso ciudadano con el cuidado ambiental desde el hogar. La iniciativa está alineada con los principios de la economía circular, en donde separar los residuos desde su origen es fundamental para una gestión más eficiente y sustentable.
Con esta medida, Pocito se suma al desafío provincial de construir una comunidad más consciente, responsable y comprometida con el futuro del ambiente.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.