Senderismo inclusivo en Caucete: una experiencia que une salud, naturaleza y patrimonio

Más de 40 participantes recorrieron el circuito Baño del Indio en una jornada destinada a fortalecer el bienestar físico, emocional y comunitario.

El martes 25 se llevó adelante una enriquecedora actividad de Senderismo Inclusivo bajo el lema “Cuerpo, Mente y Naturaleza”, en el histórico Circuito Baño del Indio, ubicado en el departamento de Caucete. La propuesta combinó recreación, acompañamiento terapéutico y un profundo reconocimiento del patrimonio cultural y natural del lugar.

Un encuentro transformador

La caminata reunió a más de 40 participantes y fue organizada por el Programa Incluime, dependiente de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas de la Secretaría de Deporte, en conjunto con los centros de la Dirección de Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos del Ministerio de Desarrollo Humano de los departamentos Chimbas y Caucete.

Desde las instituciones destacaron que esta experiencia no solo permite un contacto cercano y saludable con el entorno natural, sino que también funciona como una herramienta valiosa dentro de los procesos de recuperación de personas que atraviesan consumos problemáticos. Al mismo tiempo, se subrayó la importancia de reforzar la preservación y el valor del patrimonio cultural que caracteriza al circuito Baño del Indio.

Senderismo: una herramienta para el bienestar integral

Durante la jornada se puso de manifiesto el impacto positivo del senderismo como actividad accesible, inclusiva y de múltiples beneficios:

  • Conexión con la naturaleza y el patrimonio: permite distenderse de la rutina, mejorar el bienestar físico y emocional y reforzar la identidad cultural del entorno.

  • Reducción del estrés y la ansiedad: el ejercicio al aire libre contribuye a disminuir tensiones, un factor clave para quienes se encuentran en procesos terapéuticos.

  • Fomento de la resiliencia y la autodisciplina: finalizar el recorrido impulsa la sensación de logro, fortalece la disciplina personal y promueve hábitos saludables.

  • Construcción de comunidad: caminar en grupo refuerza vínculos, genera redes de apoyo y consolida el sentido de pertenencia.

Una iniciativa con impacto social

La experiencia en el Baño del Indio reafirma el valor de integrar propuestas recreativas con dispositivos terapéuticos, potenciando los programas orientados al acompañamiento de personas con consumos problemáticos. En este marco, el senderismo se presenta como un aliado fundamental: une cuerpo, mente y naturaleza, fomenta hábitos saludables y fortalece la conexión con el patrimonio natural y cultural de la región.

Con actividades como esta, Caucete continúa consolidando iniciativas que promueven el bienestar integral y la inclusión, a través de experiencias que transforman y enriquecen a toda la comunidad.

Los comentarios están cerrados.