Semana Santa: reservas hoteleras del 60% en departamentos turísticos de San Juan

Desde el Gobierno provincial y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica brindaron datos sobre la ocupación para el próximo fin de semana largo. Se espera un aumento en los próximos días.

San Juan se prepara para una Semana Santa con alto movimiento turístico, con una ocupación hotelera que ya alcanza el 60% en los departamentos alejados y que podría incrementarse conforme se acerque la fecha. Según informó Belén Barboza, secretaria de Turismo de la provincia, los destinos más demandados son Calingasta, Valle Fértil, Jáchal e Iglesia, mientras que en el Gran San Juan las reservas avanzan a un ritmo más moderado.

“La gente no suele reservar con mucha anticipación, por lo que esperamos que los números sean aún mejores. Además, Semana Santa es una época en la que recibimos muchos turistas chilenos, así que tenemos buenas expectativas”, aseguró Barboza.

Desde la Asociación Empresaria de Hoteleros y Gastronómicos de San Juan, su presidenta, Tamara Boggian, coincidió en que el panorama es alentador para el fin de semana largo, aunque advirtió sobre una caída en la demanda general del sector durante el año.

Un año con menor actividad turística

El sector hotelero atraviesa un período de baja ocupación, con un promedio del 25% durante marzo tanto en el Gran San Juan como en los departamentos alejados.

“Siempre los departamentos alejados trabajan un poco mejor que la capital, pero la demanda ha sido baja. Esto está directamente relacionado con la situación económica del país. En comparación con el año pasado, los fines de semana largos han registrado una caída del 30% en las reservas”, explicó Boggian.

Para incentivar la llegada de turistas, se han implementado promociones como el 3×2 en noches de alojamiento y descuentos del 20% en estadías de más de cuatro noches en hoteles urbanos.

Ironman y su impacto en la economía local

Además del turismo de Semana Santa, San Juan será sede de una nueva edición del Ironman, un evento deportivo que históricamente ha generado un fuerte movimiento económico. Sin embargo, el impacto en la hotelería ha sido menor que en ediciones anteriores, con una ocupación estimada entre 30% y 35%.

“Aunque la ocupación hotelera no sea tan alta, este tipo de competencias impulsan el consumo en otros sectores, como la gastronomía y el comercio”, explicó Boggian.

Críticas al plan de promoción turística

Uno de los desafíos que enfrenta el sector es la necesidad de atraer mayor turismo receptivo. Al respecto, Boggian criticó la estrategia de promoción llevada adelante en los últimos meses.

“El plan de promoción turística no ha dado resultados. Se hizo un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, pero si no hay turistas interesados en venir, no tiene sentido. Falta una estrategia clara para captar más visitantes”, sentenció.

Históricamente, San Juan ha dependido del turismo corporativo y de eventos, pero la reducción de este tipo de actividades ha impactado en la demanda hotelera. Para revertir la situación, se apunta a fortalecer la identidad turística de la provincia y potenciar sus atractivos naturales y culturales.

Los comentarios están cerrados.