Un nuevo relevamiento de precios realizado por la Asociación de Amas de Casa del Gran San Juan reflejó que los costos de los alimentos continúan creciendo y se ubican hasta un 10 % por encima de las cifras oficiales del INDEC.
Según la dirigente Laura Vera, esta diferencia no solo es marcada, sino que también coincide con lo que indican algunas consultoras privadas: “Volvemos a decir que tenemos una diferencia con el INDEC oficial. Ya hay consultoras que también lo manifiestan, entre un ocho y un diez por ciento. Es muy marcada y refleja lo que nos pasa todos los meses cuando queremos pagar cuentas y comprar alimentos”.

El relevamiento incluyó supermercados, hipermercados y almacenes de cercanía, con un análisis diferenciado por departamentos del Gran San Juan. Vera adelantó que Rawson, Pocito y Chimbas son los sectores donde se registraron los precios más económicos, mientras que Capital, Santa Lucía y Rivadavia mostraron los costos más altos.
Productos que siguen subiendo
Entre los alimentos que muestran incrementos más notorios se encuentran las carnes y los aceites, con aumentos significativos en marcas específicas. En cuanto a verduras y frutas, Vera aclaró que los precios no reflejan una baja real, sino variaciones estacionales, por lo que “no se pueden tomar como referencia para el tema de precios”.
El relevamiento de la Asociación de Amas de Casa vuelve a poner en evidencia la brecha entre los precios que pagan los consumidores y los indicadores oficiales, y alerta sobre el impacto del aumento sostenido de alimentos en la economía doméstica de los sanjuaninos.
Los comentarios están cerrados.