Se destraba el Túnel de Zonda: Nación notificó a San Juan su interés en reactivar la obra

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, confirmó que el Ministerio de Economía notificó a la provincia sobre la intención de retomar los trabajos en la quebrada de Zonda. La obra es clave para la conexión entre Rivadavia, Zonda y Ullum, y para el desarrollo del Acueducto Gran Tulum.

La gestión provincial recibió en las últimas horas una comunicación oficial desde el Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis “Toto” Caputo, con un mensaje esperado desde hace meses: la intención de reactivar la obra del Túnel de Zonda. Así lo confirmó el ministro de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan, Fernando Perea, quien aseguró que tras la notificación comenzarán a presionar para que los trabajos se retomen lo antes posible.

El proyecto, que atravesará la Sierra de Marquesado, se encuentra paralizado desde fines de 2023 y apenas alcanzó un 9% de avance. Se trata de una obra estratégica, no solo porque permitirá una conexión vial directa entre Rivadavia, Zonda y Ullum sin depender de la quebrada, sino también porque será el paso por donde se instale el Acueducto Gran Tulum y servicios como luz, gas e internet.

El financiamiento del túnel fue diseñado con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de Nación. Sin embargo, la decisión del gobierno de Javier Milei de frenar los fondos para obra pública y cerrar los fideicomisos, como el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), dejó en suspenso la ejecución. Desde entonces, la administración provincial, encabezada por Marcelo Orrego, había insistido en reanudar los trabajos, aunque hasta ahora sin respuesta oficial.

El cambio llegó después de que el propio presidente Milei mantuviera un encuentro en Buenos Aires con el titular del BID, Ilan Goldfajn, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en el marco de las negociaciones por un préstamo de 10.000 millones de dólares para el país.

“Recibimos un correo electrónico oficial en el que nos confirman que Nación quiere retomar la obra del Túnel de Zonda. A partir de esto vamos a volver a enviar toda la documentación necesaria, con la actualización de precios correspondiente, ya que pasó casi dos años desde que se frenó”, explicó Perea.

La obra fue licitada a inicios de 2022 y adjudicada a la empresa brasileña Queiroz Galvao Construction SA por más de 8.469 millones de pesos (alrededor de 50 millones de dólares en ese momento). En caso de retomarse, se estima que podría generar cerca de 500 puestos de trabajo directos.

El túnel tendrá 1.100 metros de extensión y dos carriles de circulación, uno por sentido. Su ejecución no solo representa un salto en materia de conectividad vial, sino también un paso clave para garantizar el abastecimiento de agua y mejorar los servicios en la zona del perilago.

“Lo ideal es que podamos comenzar ahora mismo. Con la confirmación que recibimos, vamos a insistir para que sea lo antes posible”, sostuvo el ministro sanjuanino.

Los comentarios están cerrados.