Se declaró la quiebra de ARSA: fin para la productora de yogures SanCor y más de 500 familias afectadas
La Justicia decretó la quiebra de Alimentos Refrigerados S.A. y ordenó la liquidación de la compañía. El cierre de sus plantas en Buenos Aires y Córdoba deja a cientos de familias sin sustento y marca el final de una de las principales productoras lácteas del país.
El Juzgado Nacional en lo Comercial N°29 decretó la quiebra de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa encargada de fabricar los yogures y postres de SanCor, tras el fracaso del proceso de salvataje que buscaba evitar su colapso financiero. La resolución judicial implica el cierre definitivo de sus plantas industriales ubicadas en Arenaza (Buenos Aires) y Monte Cristo (Córdoba), así como la clausura de sus oficinas administrativas en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida afecta a más de 500 trabajadores, muchos de los cuales permanecen sin actividad ni indemnización desde mayo. En localidades pequeñas como Arenaza, donde la planta era la principal fuente laboral, el impacto económico y social es profundo.

El tribunal también ordenó la liquidación de los activos de la firma y dispuso medidas cautelares contra el presidente de la compañía, Santiago Jesús Segovia Brun, incluyendo la inhibición de bienes, embargo de fondos y la prohibición de salir del país. Segovia deberá presentarse en diciembre para dar explicaciones ante la Justicia.
ARSA, que había sido una de las empresas más valiosas del grupo Vicentin, acumulaba una deuda superior a los 49.000 millones de pesos, además de cheques rechazados por más de 6.500 millones. Pese a los intentos de reestructuración iniciados en marzo de 2024, las obligaciones impagas y los conflictos judiciales precipitaron el final.
La caída de ARSA se suma a una serie de dificultades que atraviesa el sector lácteo argentino, con otras firmas como La Suipachense también en situación crítica. En paralelo, el sindicato del sector mantiene una denuncia por presunta defraudación contra los directivos, lo que agrega un nuevo capítulo a una crisis que golpea de lleno a una de las industrias históricas del país.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.