Se complica el futuro del Radiotelescopio Chino en San Juan por el giro de Milei hacia EE.UU.

El proyecto científico en Calingasta podría desactivarse como gesto de alineamiento con Estados Unidos. Involucra al Conicet, la UNSJ y el Observatorio Astronómico Nacional de China.

El presidente Javier Milei evalúa desactivar el Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) instalado en Calingasta, San Juan, como parte de su giro en política internacional y de las negociaciones que mantiene con Estados Unidos. La medida fue interpretada por medios nacionales como un gesto de alineamiento con Washington, tras su reciente encuentro con Donald Trump en Nueva York.

Fuentes de Casa Rosada señalaron que la decisión apunta a “contrarrestar la injerencia china en el territorio” y reforzar la relación bilateral con Estados Unidos. El CART, que cuenta con una antena de 40 metros de diámetro, había recibido recientemente sus últimos repuestos y estaba en fase de puesta en marcha.

El eventual cierre del proyecto impactaría directamente en una de las colaboraciones científico-tecnológicas más relevantes entre Argentina y China, de la que participan el Conicet, la Universidad Nacional de San Juan y el Observatorio Astronómico Nacional de China.

Según trascendió, las conversaciones con Washington también incluyen la presencia militar estadounidense en la Base Naval Integrada de Ushuaia, además de compras de equipamiento militar y el ingreso de Argentina a la OTAN como “socio global”.

Este realineamiento internacional se enmarca en la estrategia de Milei para obtener respaldo financiero del Tesoro de los Estados Unidos, clave para afrontar los vencimientos de deuda externa: unos US$4.000 millones en enero y US$4.500 millones en julio de 2026.

Mientras tanto, en San Juan crece la incertidumbre sobre el futuro del radiotelescopio, que se proyectaba como una herramienta científica de primer nivel y un polo de cooperación internacional en el campo de la astronomía.

POR LIC.  EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.