Sarmiento volvió con voz propia: estrenaron un audiovisual con IA sobre su legado vitivinícola
En el Día del Maestro, se presentó un innovador homenaje que recorre el aporte de Domingo Faustino Sarmiento a la vitivinicultura. El film, creado con Inteligencia Artificial, se proyectó en simultáneo en varias provincias y en Chile.
En una propuesta que fusiona historia, tecnología y producción, el Gobierno de San Juan estrenó este jueves un audiovisual realizado con Inteligencia Artificial en el que el propio Domingo Faustino Sarmiento “relata” sus contribuciones a la vitivinicultura. El evento se realizó en el Museo Casa Natal de Sarmiento, como parte de las actividades oficiales por el Día del Maestro, en conmemoración del fallecimiento del prócer sanjuanino.
La producción fue impulsada por el Ministerio de Producción de la provincia y buscó visibilizar una faceta poco difundida de Sarmiento: su interés y acciones concretas para fomentar la actividad vitivinícola en San Juan, Mendoza y otras regiones. El resultado fue un material audiovisual donde, gracias al uso de tecnologías de IA, el “Maestro de América” aparece con voz e imagen, narrando en primera persona parte de su legado productivo.
“Quisimos rendir un homenaje con una veta productiva, centrada en sus aportes al desarrollo de la vitivinicultura. Una vez que definimos la temática, comenzamos la búsqueda de material con colaboración de muchos actores”, explicó Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico.
📡 Un homenaje federal e internacional
El estreno fue transmitido por streaming y se proyectó simultáneamente en distintos puntos históricos vinculados a la vida de Sarmiento, entre ellos:
-
📍 Casa de San Juan en Buenos Aires, donde vivió durante su presidencia
-
📍 La Enoteca (Mendoza), institución que él mismo fundó como quinta agronómica
-
📍 Escuela San Francisco de Monte (San Luis), la primera que creó en esa provincia
-
📍 Residencia en Chile, país donde residió durante su exilio y dejó una profunda huella
🍇 Sarmiento, pionero también en el desarrollo productivo
Aunque su figura es universalmente asociada a la educación, Sarmiento también promovió el avance de la agricultura y la industria, incluyendo el desarrollo vitivinícola, introduciendo nuevas cepas, incentivando la formación técnica y creando espacios para la investigación agraria.
Con esta pieza audiovisual, la provincia de San Juan recupera y resignifica esa parte de su obra, al tiempo que utiliza herramientas contemporáneas como la inteligencia artificial para acercar la historia a nuevas audiencias.
🧠 Tecnología al servicio de la historia
La recreación digital del prócer fue desarrollada mediante técnicas avanzadas de IA para reconstruir su rostro y voz, basándose en documentos históricos y descripciones de la época. El resultado es un Sarmiento virtual que habla directamente al público, narrando en tono pedagógico y reflexivo su apuesta por un país productivo.
Con esta innovadora propuesta, San Juan celebra el Día del Maestro no solo honrando el pasado, sino proyectando el legado de Sarmiento hacia el futuro, utilizando la tecnología como puente entre la historia y las nuevas generaciones.
Los comentarios están cerrados.