Sarmiento prohíbe el uso de bombitas de agua durante los carnavales
La medida busca evitar episodios de violencia como los ocurridos en los corsos del 2023. Arrojar globos de agua será considerado una contravención.
El Concejo Deliberante de Sarmiento aprobó una ordenanza que prohíbe el uso de bombitas de agua durante las festividades de carnaval. La medida, impulsada bajo el lema “Sarmiento sin agresión”, tiene como objetivo prevenir accidentes y garantizar un ambiente seguro y familiar durante los corsos de verano.
La iniciativa surgió tras múltiples reclamos de vecinos por hechos violentos registrados en ediciones anteriores. “La gente nos pedía que hiciéramos algo porque lo que debía ser una fiesta terminó convirtiéndose en una competencia agresiva, donde los chicos terminaban lastimados”, explicó Lucas Alberto Gómez, presidente del Concejo, en declaraciones radiales.
Entre los argumentos para la prohibición, el edil mencionó casos concretos de lesiones causadas por el impacto de globos con agua en zonas sensibles como los ojos o el rostro. Si bien la ordenanza no prohíbe la venta de bombitas, sí sanciona su uso y arrojo, especialmente cuando sea con intención violenta o cause daño.
A partir del próximo verano, quienes usen bombitas durante los corsos estarán cometiendo una contravención, por lo que podrán ser sancionados. En el caso de los menores, la responsabilidad recaerá sobre sus padres. Además, se implementará una campaña de concientización a través de medios de comunicación y folletería, y se trabajará de manera conjunta con la Policía y el Juzgado de Paz para garantizar el cumplimiento de la norma.
Gómez aclaró que la medida no apunta contra las celebraciones carnavalescas, sino contra la violencia que en algunos casos empañó la alegría del evento. “Queremos que la comunidad vuelva a disfrutar los corsos en paz”, sostuvo.
Frente a críticas sobre la prioridad de este tipo de ordenanzas, el concejal respondió que el cuerpo deliberativo ha trabajado en temas clave como salud mental, juventud, emergencia hídrica y desarrollo productivo. “Esta ordenanza se suma a un conjunto de acciones preventivas, pensadas para cuidar a la gente”, concluyó.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.