San Juan se encamina a cerrar 2025 con un récord de multas de tránsito. Entre enero y agosto, la Policía provincial ya labró 16.597 actas, lo que equivale al 80% del total registrado durante todo 2024, cuando se contabilizaron 20.393.
El comisario mayor Ricardo Díaz, jefe interino de la Dirección de Seguridad Vial D7, explicó que la proyección se basa en el ritmo de infracciones y en la experiencia de años anteriores: “Este año se encamina a tener más infracciones que el anterior”, sostuvo.
Del total de multas aplicadas en 2025, 2.298 fueron para mujeres y 14.259 para hombres. En cuanto a las faltas más frecuentes, Díaz detalló que encabeza el listado la falta de uso del cinturón de seguridad, seguida por circular sin licencia de conducir y, en tercer lugar, no contar con el seguro obligatorio.
En 2024, el promedio mensual fue de 1.700 actas, mientras que este año, hasta agosto, promedia 1.383. Sin embargo, las autoridades prevén que en los últimos cuatro meses —cuando suelen incrementarse los controles por fechas como Navidad y Año Nuevo— se superará con creces el número del año pasado.
Un dato que refuerza esta tendencia es que, entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2025, se registraron 11.028 multas, la cifra más alta para ese período en los últimos cinco años, superando ampliamente las 7.125 actas del mismo lapso en 2024. Según Díaz, este incremento se debe al refuerzo de operativos de control en la vía pública.
Con más fiscalización y un calendario que se aproxima a los meses de mayor circulación, la proyección es clara: 2025 podría convertirse en el año con más infracciones viales en la última década en San Juan.
Los comentarios están cerrados.