San Juan ya cobra Ingresos Brutos a Uber y Didi mientras la Ley de Transporte sigue sin acuerdo en la Legislatura
Aunque la normativa que busca regular las aplicaciones de movilidad aún no logra consenso político, el Gobierno provincial comenzó a aplicar el impuesto a las plataformas. El secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, confirmó que la primera liquidación se concretará a fin de mes. El debate legislativo quedó postergado para el 11 de diciembre.
San Juan avanzó en un aspecto clave de la regulación del transporte privado: Uber y Didi ya están alcanzadas por el pago de Ingresos Brutos, independientemente de que la Ley de Transporte aún no haya sido aprobada. La confirmación llegó de parte del secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, en medio de un debate legislativo trabado y sin consensos.
“Ya habíamos tomado sugerencias de las reuniones anteriores y esta mañana se los confirmamos”, explicó el funcionario, quien además detalló que la primera liquidación impositiva se concretará al cierre de este mes. El cobro se aplica al movimiento bancario de cada transacción, lo que requiere un CUIT y permite que el fisco provincial capture el tributo: “Ahí los agarra el Arca con el IVA y la Provincia con Ingresos Brutos”, puntualizó.
Pero más allá del aspecto fiscal, el proyecto de Ley de Transporte incluye cambios estructurales para modernizar el sistema. Molina destacó la incorporación del principio de defensa del usuario, orientado a garantizar eficiencia y calidad del servicio. Además, se amplía el sistema de leasing, que ahora podrá utilizarse también para autos, facilitando la renovación de flotas en empresas de transporte.
Otro punto central es el nuevo criterio de distribución de cupos, que dejará de enfocarse en líneas para pasar a contabilizar unidades, tal como pidió la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP). “Hay líneas que requieren más vehículos que otras; por eso hablamos de unidades”, explicó Molina. El registro provincial de transporte, considerado por el Ejecutivo como “el corazón de la ley”, se mantendrá con ajustes.
Debate legislativo sin definiciones
Mientras el Ejecutivo avanza, la Legislatura no logra unificar criterios. El presidente del bloque Bloquista, Luis Rueda, señaló que la oposición pidió más tiempo para analizar la versión final del proyecto presentada por Molina. Por eso, el despacho fue postergado para la próxima semana, con la intención de tratarlo en la sesión del 11 de diciembre.
El vicegobernador Fabián Martín confirmó que “no hay un apuro eminente” para aprobar la ley y reconoció que el análisis podría extenderse si los bloques dialoguistas así lo requieren. Aun así, se mostró optimista sobre una eventual sanción antes de fin de año.
“Queremos tenerla lo antes posible, pero no hay necesidad de tratarla mañana jueves”, afirmó.
La discusión continúa abierta, pero el paso administrativo ya está dado: las aplicaciones de movilidad, reguladas o no, ya tributan en la provincia de San Juan.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.