San Juan y Mendoza crearán un clúster energético para mejorar el servicio eléctrico y anticiparse a la demanda futura
Ambos entes reguladores avanzan en una coordinación inédita para unificar criterios de control, evitar cortes y preparar normativas ante desafíos como los autos eléctricos, la energía solar y los medidores inteligentes.
Los entes reguladores de energía de San Juan y Mendoza firmaron un acuerdo para conformar el primer clúster interprovincial de regulación eléctrica del país, con el objetivo de unificar normativas, mejorar el control del servicio y anticiparse a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías, como la generación solar distribuida, los vehículos eléctricos y la medición inteligente.

El acuerdo fue firmado durante una reunión técnica celebrada el pasado 8 de octubre en Mendoza, donde participaron Roberto Ferrero, vicepresidente del EPRE San Juan, y Andrea Salinas, presidenta del EPRE Mendoza, junto a equipos técnicos de ambas provincias.
“Queremos construir una mirada compartida, con regulaciones similares y más eficientes, pensando no sólo en los problemas actuales sino en lo que se viene”, explicó Ferrero.
✅ Ejes de trabajo: evitar cortes y anticipar el futuro
En una primera etapa, el foco estará puesto en mejorar los mecanismos de control del servicio, especialmente ante cortes de energía, variaciones de tensión y las formas en que se gestiona la recuperación del suministro. Según adelantaron, una segunda reunión se realizará en San Juan, donde técnicos mendocinos visitarán la provincia para interiorizarse sobre los procedimientos locales.
La idea central no es replicar políticas de una provincia en la otra, sino compartir experiencias regulatorias y mejores prácticas, para elaborar un documento común con recomendaciones técnicas y normativas que mejoren la calidad del servicio.
Entre los problemas que enfrentan ambas provincias, Ferrero destacó que existen zonas con peor desempeño, tanto en San Juan como en Mendoza, por lo que el intercambio técnico permitirá evaluar qué soluciones funcionan mejor según el contexto.
⚡ Energía solar, movilidad eléctrica y medidores inteligentes
El acuerdo también incluye una agenda de temas a futuro, con la mirada puesta en los cambios tecnológicos que transformarán el sistema eléctrico. Entre ellos, se destacan:
-
Generación distribuida con paneles solares: San Juan es líder nacional en conexiones de este tipo, mientras que Mendoza avanza en etapas más iniciales. Ambas buscan consensuar una regulación común para este modelo, que permite a los usuarios generar su propia energía y volcarla a la red.
-
Movilidad eléctrica: ante el previsible aumento de autos eléctricos, será necesario crear nuevas normativas para la infraestructura de carga y su impacto en la red de distribución.
-
Medición inteligente del consumo: San Juan tiene en carpeta un plan para avanzar hacia el recambio de medidores en los próximos cinco años, y Mendoza también evalúa mejoras en sus sistemas de control.
📈 Planificación y minería: el desafío de la demanda creciente
Este trabajo interprovincial coincide con el proceso de audiencias públicas del EPRE San Juan, que está diseñando su Plan Quinquenal 2026–2030, donde se definen inversiones clave para enfrentar el crecimiento de la demanda eléctrica.
El pasado martes se realizó la tercera audiencia pública, centrada en la calidad del servicio y el rol del ente regulador. Participaron usuarios, asociaciones, sindicatos y representantes del sector privado, quienes sumaron propuestas y reclamos.
Ferrero destacó que se están contemplando dos escenarios de crecimiento:
-
Uno moderado, con una suba de demanda del 2% anual, como ha sido históricamente.
-
Otro más acelerado, en caso de una reactivación económica impulsada por la minería, que podría generar saltos de entre 8% y 10% anuales, como ocurrió con el inicio de Veladero.
Si bien las empresas mineras deberán desarrollar su propia infraestructura eléctrica, el impacto indirecto sobre la red general será considerable, y por eso el EPRE prevé inversiones estratégicas para acompañar ese crecimiento.
Los comentarios están cerrados.