San Juan y Mendoza acuerdan aumentar el porcentaje de uvas destinadas a mosto

Los gobiernos de San Juan y Mendoza avanzan en un acuerdo para aumentar el porcentaje de uvas destinadas a la producción de mosto en la vendimia 2025.

La meta es superar el 17% pactado en 2024 y acercarse al 22-23%, en línea con la cantidad que efectivamente se derivó a molienda el año pasado.

La decisión responde a dos factores clave: el bajo consumo interno de vino argentino y el crecimiento de las exportaciones de mosto, un sector que ha mostrado un fuerte repunte en los últimos meses.

Claves de la negociación

La semana pasada, el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, se reunió en San Juan con su par sanjuanino, Gustavo Fernández, y representantes del sector vitivinícola. Allí evaluaron la cosecha en curso, los stocks de vino, las exportaciones y el impacto de fenómenos climáticos como el granizo y la peronóspora, que han afectado el rendimiento de los viñedos.

Según estimaciones preliminares, la producción de uva en Argentina podría aumentar entre un 9% y 10% respecto a 2024, aunque aún se espera el pronóstico oficial del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que se publicará el 14 de febrero.

“El granizo causó daños en zonas productivas clave, y la peronóspora impactó en los rindes de la vid. Sin embargo, esperamos una cosecha similar a la del año pasado”, señaló Fernández.

Un mercado en disputa

El volumen de uva en los parrales es un dato crucial, ya que influye directamente en el precio de la materia prima. Tanto en San Juan como en Mendoza, los productores sospechan que el sector industrial sobredimensiona las cifras de cosecha para presionar a la baja los valores de los racimos.

Exportaciones en alza

El INV informó que en 2024 las exportaciones de mosto concentrado crecieron un 103,4% respecto a 2023, alcanzando 82.499 toneladas.

En términos de valor FOB:

  • El vino argentino generó u$s 713,5 millones, un 4% más que el año anterior.
  • El mosto totalizó u$s 132,3 millones, marcando un aumento del 74%.

Los gobiernos de San Juan y Mendoza ven en el mosto una herramienta clave para equilibrar el mercado del vino y potenciar las exportaciones, ya que la calidad del producto argentino es altamente valorada a nivel internacional.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.