San Juan y Chile coordinan medidas de seguridad y sanidad para la reapertura del Paso de Agua Negra
Autoridades provinciales y de la Región de Coquimbo mantuvieron un encuentro virtual en el marco del Comité de Integración, con foco en la protección de turistas y en protocolos ante emergencias sanitarias y sismos.
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, encabezó una reunión del Comité de Integración del Paso de Agua Negra junto al Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Estado en Seguridad y representantes del Ejecutivo provincial. Del otro lado de la Cordillera, participaron autoridades del Gobierno de Chile y de la Región de Coquimbo, en coordinación con la Cancillería argentina.
El encuentro, realizado de manera virtual, se centró en dos ejes principales:
Acciones conjuntas para la reapertura del Paso Internacional de Agua Negra, garantizando condiciones de tránsito seguras para turistas y transportistas.
Protocolos de seguridad y sanidad, con especial atención en la coordinación ante emergencias y fenómenos sísmicos, un desafío común a ambas regiones.
La mesa de trabajo contó con la presencia de la ministra de Gobierno, Laura Palma; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; el director de Límites y Fronteras de Cancillería, Santiago Villalba; el cónsul argentino en Valparaíso, Sebastián Molteni; la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; el jefe de Policía de la provincia, Néstor Álvarez; y la directora de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud Pública, Sonia Sánchez, además de representantes de las fuerzas de seguridad.
Por parte de Chile participaron la jefa del Departamento de Relaciones Internacionales de la Región de Coquimbo, Paulina Castillo; el coordinador del Complejo Fronterizo Juntas del Toro, Mauricio Compan; el delegado de Cancillería, Pablo Berasaluce, y otras autoridades regionales.
De esta manera, San Juan y la Región de Coquimbo continúan trabajando de forma conjunta para fortalecer la integración fronteriza, con la seguridad y la salud como ejes prioritarios.
Los comentarios están cerrados.