La cuarta edición del Ironman 70.3 en San Juan no solo fue un éxito deportivo, sino también económico. Según datos oficiales del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, el evento dejó un impacto estimado de $1.100.750.000 en la economía provincial, beneficiando principalmente a los sectores turístico y comercial.
Durante el fin de semana de la competencia, se registró un 68% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y en departamentos aledaños. La afluencia masiva de visitantes —entre competidores, equipos técnicos, familiares y acompañantes— se hizo sentir en restaurantes, alojamientos, comercios y servicios turísticos.
El evento reunió a más de 1.300 atletas, entre ellos numerosos extranjeros. El 41% llegó desde Chile, el 29% desde Uruguay y el 23% desde Brasil. También hubo presencia de corredores de Canadá, Costa Rica, Inglaterra y Estados Unidos. Por parte de Argentina, la mayoría provino de Buenos Aires y CABA (58%), Córdoba (15%) y Mendoza (10%).
Desde la organización destacaron que los visitantes elogiaron la atención, la gastronomía y la calidad de los servicios locales, expresando su intención de regresar en próximas ediciones. “No es solo una carrera, es una experiencia. El entorno natural de San Juan y la calidez de su gente hacen la diferencia”, señalaron desde la organización.
En lo estrictamente deportivo, la competencia se llevó a cabo el domingo, con largada en el Dique Punta Negra y llegada en la Plaza Bicentenario. El neuquino Mario De Elías fue el primero en cruzar la meta, mientras que entre las mujeres se impuso Gabriela Carena.
Con estos números, el Ironman se afianza como uno de los eventos deportivos más importantes para la provincia, tanto por su nivel competitivo como por su enorme impacto económico y turístico.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.