San Juan ultima los detalles de la nueva Ley de Proveedores Mineros

El Gobierno provincial presentará en breve una ley que busca priorizar la contratación de mano de obra y empresas locales en los grandes proyectos mineros. El texto cuenta con respaldo del sector empresarial y gremial.

El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, confirmó que en las próximas semanas será presentada en la Legislatura provincial una nueva Ley de Proveedores Mineros, una normativa clave que busca garantizar mayor participación de las pymes y trabajadores sanjuaninos en la cadena de valor de la industria minera.

Fernández señaló que la iniciativa se encuentra en su etapa final de redacción y que fue elaborada en base a un “consenso básico” entre cámaras empresariales, operadoras mineras y representantes de proveedores locales. El objetivo es establecer un marco regulatorio claro que ordene y regule la relación entre las grandes compañías del sector y los actores productivos de la provincia.

“Todos entendemos la necesidad de contar con reglas claras que protejan y fortalezcan el trabajo local. Las propias mineras han comprendido que esto es necesario”, sostuvo el ministro en declaraciones a la prensa.

El anuncio se produce en un momento de tensión dentro del sector, luego de que se conociera un informe de la firma Lundin Mining, parte del grupo Vicuña, que mencionaba la posibilidad de incorporar proveedores y personal chileno en el desarrollo del proyecto binacional Filo del Sol. La revelación encendió alertas en el gremio Asijemin, que denunció una posible exclusión de trabajadores y empresas locales.

Frente a esto, Fernández relativizó la gravedad del documento y explicó que se trata de una declaración contenida en un reporte financiero que no representa la política general de la empresa. “Se mencionó que la mayoría de los proveedores serán sanjuaninos, pero también es cierto que Filo del Sol es un proyecto binacional, con una parte menor en Chile. Eso implica acuerdos internacionales específicos”, aclaró. No obstante, reclamó mayor claridad por parte de la compañía: “Lundin debe dar más detalles. La transparencia es fundamental cuando se trata del desarrollo económico de una provincia”.

La futura ley, impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, forma parte de los compromisos de gestión asumidos para fortalecer el contenido local en la minería, una de las principales actividades económicas de San Juan. La normativa establecería mecanismos para priorizar proveedores locales, promover la contratación regional y evitar que los beneficios de las inversiones extranjeras queden fuera de la provincia.

Aunque aún no se conoce el texto definitivo, trascendió que incluirá disposiciones sobre capacitación, fomento a pymes, controles cruzados y sanciones en caso de incumplimiento. San Juan es actualmente la principal jurisdicción exploradora del país, con proyectos estratégicos como Josemaría, El Pachón, Los Azules y Filo del Sol en distintas etapas de avance.

“El gobernador siempre va a estar del lado de defender el trabajo de los sanjuaninos. Esta ley busca dejarlo claro en la letra y en los hechos”, concluyó Fernández.

Los comentarios están cerrados.