Un nuevo paso hacia la inclusión se dará en San Juan con la inauguración de la panadería Santa Josefina, el primer emprendimiento en la provincia que será atendido exclusivamente por personas con discapacidad. Ubicada en pleno centro de la ciudad, sobre calle Catamarca pasando avenida Córdoba, el local abrirá sus puertas la próxima semana y será gestionado por seis jóvenes que buscan insertarse en el mundo laboral.
Los responsables de llevar adelante este proyecto son Santiago Aguilera, Santiago Molina, Santiago Mira, José Eduardo Tejada, Juan Diego Tejada y Martín Massi, quienes estarán a cargo de la atención y el funcionamiento del negocio. La iniciativa nació del esfuerzo conjunto de cinco familias, con el respaldo del Arzobispado de San Juan y el apoyo del cura José Juan, con el objetivo de brindarles una oportunidad real de empleo.
Un espacio de aprendizaje y autonomía
Máximo Mira, padre de uno de los jóvenes, explicó que la panadería ofrecerá una variedad de productos como pan, semitas, facturas, café y otras bebidas. Además, los empleados no solo atenderán en el local, sino que también brindarán un servicio de delivery en la zona, recorriendo la cuadra para tomar y entregar pedidos.
Para garantizar un correcto aprendizaje y adaptación, los jóvenes serán guiados por una instructora que los capacitará en tareas como la atención al cliente y la gestión del dinero. «Han realizado pasantías anteriormente, pero esta experiencia será diferente, ya que implica un compromiso diario, el cumplimiento de horarios y la responsabilidad de mantener el local en orden», detalló Mira.
Fomentando la independencia laboral
Uno de los principales objetivos del emprendimiento es que los jóvenes desarrollen autonomía y responsabilidad en el ámbito laboral. «No queremos interferir como familia; buscamos que ellos aprendan lo que significa tener un empleo y generar sus propios ingresos», resaltó el padre de Santiago Mira.
Para evitar el agotamiento, la panadería funcionará en dos turnos: de 7 a 10 y de 10 a 13 horas. En esta primera etapa, serán seis los empleados, aunque no se descarta que más adelante puedan incorporarse otros jóvenes.
Respecto al nombre del local, Mira explicó que se eligió en honor a Santa Josefina, una santa de origen africano, como símbolo de protección y acompañamiento en este nuevo desafío.
Con la inminente apertura de Santa Josefina, San Juan da un importante paso en la inclusión laboral de personas con discapacidad, demostrando que la capacidad, el esfuerzo y la dedicación merecen ser valorados en todos los ámbitos de la sociedad.
Los comentarios están cerrados.