El ministro de Economía y Hacienda de San Juan, Roberto Gutiérrez, brindó un análisis optimista del panorama financiero provincial, al afirmar que la provincia mantiene el equilibrio fiscal a pesar de la caída en la recaudación durante los primeros meses del año. Además, aseguró que comienzan a verse señales de reactivación económica.
“Las cuentas están en orden. La economía aún está fría, pero abril ya mostró algunos visos de recuperación”, sostuvo el ministro, quien aseguró que se están registrando “indicadores adelantadores que reflejan un movimiento positivo”.
Si bien reconoció que marzo mostró una leve contracción en la actividad económica, destacó que abril evidenció una mejora. En cuanto al impacto de las medidas del Gobierno nacional, como la eliminación del cepo cambiario, señaló que “aún están en proceso de maduración”, pero se espera que sus efectos se noten con mayor claridad en el transcurso del año.
En relación con la recaudación, Gutiérrez admitió que “hubo una disminución significativa entre enero y abril”, aunque adelantó que mayo traerá alivio gracias al ingreso extraordinario del Impuesto a las Ganancias, correspondiente a las empresas con cierre fiscal en diciembre.
También hizo referencia a próximos anuncios económicos:
“Esperamos que esta semana se anuncie un blanqueo fiscal, lo que podría dinamizar sectores clave como el inmobiliario y el automotriz, generando más movimiento económico y mejor recaudación para las provincias”.
Sobre los municipios y el gasto público
Consultado por la reciente medida del intendente de Rawson, Carlos Munisaga, quien solicitó la renuncia de todo su gabinete ante una crisis de recursos, Gutiérrez evitó polemizar, pero recordó que:
“Desde el inicio de la actual gestión provincial se tomó la decisión de reducir el gasto político en un 40 por ciento y no incorporar nuevo personal a la administración”.
Y agregó:
“Cada municipio recibe recursos según la ley de coparticipación. En función de eso debe adecuar sus gastos. El Estado debe actuar con responsabilidad y administrar en base a los ingresos reales para evitar desequilibrios”.
Endeudamiento bajo y oportunidades de inversión
Otro punto que destacó el ministro fue el bajo nivel de endeudamiento de San Juan. Explicó que la deuda provincial ronda los 200 millones de dólares, lo que representa apenas el 10% de los ingresos corrientes, y que el servicio de esa deuda equivale al 1,7% del presupuesto anual.
“Esto nos da margen para pensar en inversiones futuras si las condiciones financieras mejoran”, remarcó Gutiérrez.
En esa línea, afirmó que la provincia evalúa alternativas de financiamiento externo, principalmente para obras en los sectores de minería, energías renovables, rutas y ferrocarriles. También mencionó una reciente reunión con representantes de la Unión Europea enfocada en explorar estas oportunidades.
Para finalizar, el funcionario expresó que una mejora del contexto macroeconómico sería clave:
“La estrategia nacional apunta a reducir el riesgo país. Cuando eso ocurra y bajen las tasas de interés, será un buen momento para que la provincia evalúe nuevas inversiones en infraestructura que potencien su desarrollo productivo”.
Los comentarios están cerrados.