San Juan se prepara para las elecciones con la boleta única papel

El 26 de octubre los sanjuaninos votarán por primera vez con el nuevo sistema; autoridades de mesa y fiscales recibirán capacitación para garantizar un proceso seguro y ordenado.

La provincia de San Juan alista todos los detalles para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que se renovarán los representantes en la Cámara de Diputados. La novedad principal es la implementación de la boleta única papel, un formato que reemplaza a la tradicional boleta sábana y promete simplificar el proceso de votación.

El secretario electoral Edgardo Benítez explicó cómo se desarrollarán los preparativos: las capacitaciones para autoridades de mesa comenzarán este viernes, recorriendo todos los departamentos de la provincia. Son unas 3.600 autoridades, entre presidentes y vicepresidentes de mesa, quienes recibirán instrucciones detalladas para garantizar un correcto desarrollo del acto electoral. Además, se dictará un taller especial para fiscales partidarios en el Centro de Convenciones Eloy Camus durante los primeros días de octubre.

El 6 de octubre, San Juan recibirá la visita de la doctora Landívar, titular de la Dirección Nacional Electoral, acompañada por un equipo técnico del Ministerio del Interior, para evacuar dudas sobre el funcionamiento de la boleta única.

0b859a9e-dcce-45b5-9e89-a4bba9bccb35

El nuevo sistema consiste en un solo papel que reúne todas las opciones habilitadas en la provincia: tres frentes y seis partidos, con los tres candidatos a diputados nacionales ya definidos. Los electores deberán marcar únicamente la opción de su preferencia, doblar la boleta y depositarla en la urna tras mostrarla al presidente de mesa, quien la habrá firmado previamente.

Benítez aclaró que todos los formatos de DNI serán aceptados, salvo el digital de la app Mi Argentina. Asimismo, la impresión de las boletas estará a cargo del Estado nacional, eliminando problemas históricos de faltantes y garantizando igualdad entre fuerzas políticas.

El padrón incluye 620.000 electores habilitados, incorporando a jóvenes de 16 y 17 años que votan de manera optativa. Por su parte, las autoridades de mesa recibirán 80.000 pesos, divididos en dos pagos: uno por la capacitación y otro por el día de la votación.

Con estos cambios, San Juan apunta a que la jornada electoral se desarrolle de manera ordenada, segura y transparente, con una participación informada de todos los ciudadanos.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.