San Juan registra más de 200 matrimonios igualitarios desde 2010
La provincia celebró su primera unión no binaria este año. Desde la sanción de la ley, 207 parejas del mismo sexo contrajeron matrimonio bajo un marco legal que sigue marcando hitos en materia de derechos civiles.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, una norma que marcó un antes y un después en la historia de los derechos civiles del país. Con la aprobación de la Ley N.º 26.618 en 2010, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Desde entonces, en la provincia de San Juan se celebraron 207 matrimonios igualitarios, según informó la directora del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Verónica Benedetto. Del total de uniones registradas, 110 fueron entre mujeres y 96 entre varones.
Uno de los hitos más recientes en esta trayectoria se produjo en 2025, cuando se celebró el primer matrimonio no binario en la provincia, una unión inédita desde que se promulgó la ley, que continúa ampliando el alcance de los derechos reconocidos legalmente.
En lo que va de este año, se contabilizaron 12 matrimonios igualitarios y uno no binario en San Juan, frente a 725 matrimonios heterosexuales registrados en el mismo período.
La ley garantiza que el matrimonio tenga los mismos efectos legales sin distinción de género ni orientación sexual, e incluye también el derecho a la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Esto permitió a miles de personas formar familias diversas con pleno reconocimiento jurídico.
A 15 años de su aprobación, el matrimonio igualitario no solo transformó el marco legal, sino también el panorama social y cultural del país. Para muchas personas, representó el acceso a un derecho fundamental: elegir con quién compartir su vida y construir un proyecto común, con igualdad ante la ley.
Los comentarios están cerrados.