El Fondo de Reserva Anticíclico de la provincia de San Juan se encuentra en una situación financiera envidiable, al superar las expectativas y acumular un excedente de $9 mil millones de pesos, sin necesidad de recargas adicionales. Este hito se ha logrado gracias a los rendimientos generados por inversiones estratégicas y plazos fijos, lo que garantiza un sólido colchón financiero para enfrentar eventuales emergencias económicas.
La Ministra de Hacienda de San Juan, Marisa López, anunció que, a pesar del aumento salarial automático para los empleados públicos, el Fondo Anticíclico no requerirá una recarga de fondos antes de que finalice el año. Según la legislación provincial, este fondo debe tener reservado el equivalente a dos grillas salariales de los empleados estatales. Sin embargo, gracias a la gestión de los activos financieros, el fondo no solo ha mantenido dicho valor, sino que lo ha superado considerablemente.
El reciente aumento salarial, que se calcula en un 12,7% sobre el último salario de los empleados públicos, tendrá un impacto real del 25,17% en las grillas salariales. Esto elevará el valor mínimo necesario del fondo a $56 mil millones. Actualmente, el Fondo de Reserva se sitúa en $58.450 millones, lo que cubre holgadamente el requisito.
La composición diversificada del Fondo Anticíclico, que incluye un 30% en fondos comunes de inversión, un 20% en títulos públicos y el 50% en depósitos en pesos y plazos fijos, ha permitido el crecimiento constante de los fondos gracias a los intereses generados. Marisa López destacó que, recientemente, los rendimientos han superado la tasa Badlar y se han mantenido en el 110% de esa tasa. Además, recientemente, el Banco Central de la República Argentina elevó la tasa Badlar al 133%, lo que también beneficiará a las finanzas provinciales.
Se espera que antes de que finalice octubre, el Fondo Anticíclico alcance los $65.000 millones de pesos, lo que proporcionará un colchón financiero significativo para enfrentar situaciones de emergencia económica.
A pesar de la crisis económica actual, la fortaleza del Fondo de Reserva Anticíclico demuestra que la administración financiera de San Juan sigue siendo sólida y que no será necesario inyectar fondos adicionales en lo que resta del año. La última vez que se tuvo que reforzar el fondo fue a finales de 2022, cuando se desembolsaron $1.500 millones para mantener el equilibrio tras un fuerte aumento salarial. El uso de estos fondos se activa solo en caso de una drástica caída en la recaudación y si se cumplen las condiciones que establece la ley, como la incapacidad de pagar salarios. Sin embargo, la provincia no se encuentra actualmente cerca de utilizar estos ahorros de emergencia, ya que mantiene su compromiso de mantener el equilibrio fiscal.
Los comentarios están cerrados.