San Juan refuerza la seguridad con una inversión récord de $3.000 millones en vehículos policiales

El Gobierno provincial renovará la flota de la Policía con 70 nuevas unidades entre motos, autos, camionetas y SUV, distribuidas según las necesidades de cada jurisdicción.

Con el objetivo de fortalecer la prevención del delito y optimizar la respuesta operativa en todo el territorio, el Gobierno de San Juan anunció una inversión cercana a los $3.000 millones destinada a la renovación total de la movilidad policial. La medida surge tras un relevamiento realizado por la Jefatura de Policía, que detectó falencias en comisarías, subcomisarías y unidades especiales, especialmente en materia de transporte y equipamiento.

El plan contempla la incorporación de 70 vehículos nuevos —entre 30 motocicletas On-Off, 20 SUV, 10 autos sedán y 10 camionetas doble cabina 4×4— que serán distribuidos estratégicamente en función del mapa del delito provincial. “Cada dependencia tiene realidades distintas y este diagnóstico nos permitió identificar las prioridades”, explicaron desde la Secretaría de Seguridad.

La licitación pública, bajo la modalidad de Compra Cerrada, cerrará el 13 de octubre y tiene un presupuesto oficial de $2.998 millones, una de las inversiones más importantes en materia de seguridad desde el inicio de la actual gestión.

Las motocicletas, de entre 250 y 300 cc, estarán equipadas con arranque eléctrico, frenos ABS y caja de seis velocidades. “La experiencia con las motos fue muy positiva y por eso decidimos ampliarla”, indicaron desde Logística Policial, que también incluyó en el plan la compra de cascos homologados.

En un contexto económico adverso, el Ejecutivo provincial reafirmó su compromiso con la seguridad territorial. “El objetivo es claro: que la Policía esté más cerca de la gente, con presencia real en cada rincón de la provincia”, señalaron fuentes oficiales.

Esta iniciativa se suma a las adquisiciones realizadas en marzo, consolidando una política sostenida de modernización de las fuerzas de seguridad que combina infraestructura, tecnología y movilidad. La entrega de las unidades se realizará por etapas, priorizando las zonas con mayores necesidades operativas.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.