San Juan refuerza el mantenimiento hídrico: destinarán $1.800 millones a la limpieza y reparación de canales
El Departamento de Hidráulica de San Juan puso en marcha el operativo de monda 2025 con una inversión sin precedentes de $1.800 millones. El presupuesto, que supera en un 80% al del año pasado, cubrirá tanto la limpieza anual de los canales de riego como la reparación de daños causados por las intensas lluvias del verano.
La licitación se lanzó a comienzos de abril, un mes y medio antes que en 2024, lo que permitirá iniciar las tareas a mediados de mayo. La clave fue haber acordado con anticipación el cronograma de cortes de agua para otoño e invierno, según explicó el director de Hidráulica, Raúl Ruiz.
Canales listos para una nueva temporada
La monda incluye trabajos en más de 1.300 km de canales en toda la provincia. Este año, además de la limpieza, se sumarán arreglos en la infraestructura hídrica. Ya están publicados los pliegos para departamentos como Rivadavia, Caucete, Angaco, San Martín, Pocito y 25 de Mayo, y el 15 de abril se sumarán más zonas.
El corte de agua está programado hasta el 16 de abril, con una semana extra solicitada por productores para conservar la humedad en los cultivos. Después comenzarán las tareas en el terreno.
Financiamiento mixto y desafíos
El dinero proviene tanto del Gobierno provincial como de las Juntas de Riego, aunque la recaudación por parte de los productores apenas alcanza el 30%. Desde la dirección informaron que están trabajando para mejorar los niveles de cobro.
Por su parte, la Provincia financiará tareas complementarias en zonas afectadas por las lluvias como Calingasta, Ullum, Pocito, Albardón y Jáchal. También está en estudio un paquete de mejoras en la red de riego, cuyos detalles serán definidos por el área técnica.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.