San Juan reducirá a la mitad la espera para cirugías gracias a un plan de descentralización
El sistema de salud pública de San Juan implementará un plan que permitirá disminuir el tiempo de espera para cirugías programadas de media complejidad, pasando de 8 meses a 4 meses, según lo anunciado por el ministro de Salud, Amílcar Dobladez.
Actualmente, los hospitales públicos realizan unas 120 cirugías mensuales en ocho centros de salud de la provincia. Sin embargo, la lista de espera alcanza los 800 pacientes, quienes enfrentan demoras de entre 8 meses y un año para intervenciones comunes como tratamiento de cálculos en la vesícula, hernias y patologías de la pared abdominal.
El plan de acción
El Ministerio de Salud firmó un convenio con la Asociación Sanjuanina de Cirujanos para incrementar las cirugías en hospitales periféricos, optimizando recursos y tiempos. Entre los puntos destacados del acuerdo:
- Cirugías en hospitales periféricos: Cirujanos de los hospitales Rawson y Marcial Quiroga trabajarán fuera de su horario habitual en centros de salud de Valle Fértil, Barreal, Albardón, Angaco, Caucete, Pocito, Médano de Oro y Jáchal.
- Reducción de costos: Se estima que el costo de cada cirugía será un 20% menor al actual, beneficiando tanto al sistema de salud como a los pacientes.
- Atención local: Los pacientes podrán ser operados en sus localidades, evitando traslados y costos adicionales.
Infraestructura y personal
Los quirófanos de los hospitales periféricos están equipados y cuentan con personal necesario, como anestesistas y enfermeras, para atender estas intervenciones. Para cubrir las necesidades quirúrgicas de estos centros, se estima que se requerirán 32 cirujanos.
Aprobación y controversia
El convenio fue refrendado por la Cámara de Diputados con mayoría de votos, aunque el bloque peronista se opuso a la medida.
El ministro Dobladez destacó la importancia de esta iniciativa: “Es un paso significativo para mejorar la atención quirúrgica en nuestra provincia, optimizando recursos y llevando soluciones concretas a las comunidades.”
Este avance representa un alivio tanto para los pacientes como para el sistema de salud pública, marcando un hito en la gestión sanitaria de San Juan.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.