San Juan recuperó $10.000 millones en abril y alivió parcialmente la caída de recursos del primer trimestre

La mejora en la coparticipación nacional y el aumento en la recaudación local permitieron a la provincia recuperar el 42% de los fondos perdidos en el primer trimestre. Desde el Ejecutivo esperan una recuperación total hacia junio o julio.

La provincia de San Juan comenzó a revertir la fuerte caída de recursos registrada en los primeros tres meses del año. En abril, ingresaron $10.000 millones más a las arcas provinciales, lo que representa una recuperación del 42% respecto a los $24.000 millones que no se habían percibido en el primer trimestre.

Los recursos que  sirven para realizar proyectos y tareas, como puede ser el caso de la refuncionalización del Teatro Sarmiento.

Este repunte se vio impulsado principalmente por la liquidación del impuesto a los Bienes Personales, que mejoró la coparticipación federal de impuestos enviada por Nación. A eso se sumó el crecimiento en la recaudación impositiva local, especialmente por el pago del impuesto Automotor, cuyos vencimientos concentraron el ingreso en los primeros días del mes.

Según datos oficiales, la provincia recibió en abril $135.629 millones por coparticipación federal, lo que permitió reducir el impacto de la baja acumulada entre enero y marzo, cuando San Juan había dejado de percibir alrededor de un 17% del promedio mensual habitual.

El gobernador Marcelo Orrego y su equipo económico vienen destacando la importancia de estos fondos, ya que hasta el 85% de los recursos provinciales dependen de los giros nacionales. El propio ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, había manifestado su preocupación por la caída de ingresos durante la negociación salarial con los gremios docentes.

En paralelo, la recaudación de Rentas también mostró una suba significativa. En abril se captaron más de $25.700 millones, frente a los $22.600 millones de marzo y los alrededor de $23.000 millones de enero y febrero. Este crecimiento fue traccionado por el cobro del impuesto Automotor, que pasó de un promedio de $800 millones mensuales a casi $2.700 millones.

Otro dato relevante es que la mejora en la coparticipación también se tradujo en un mayor reparto de fondos para los municipios. En abril, las comunas recibieron $18.131 millones, un 21% más que en marzo.

Aunque la situación sigue siendo monitoreada de cerca por el Ejecutivo, desde el Ministerio de Economía se mostraron optimistas y esperan que para junio o julio se logre compensar completamente la pérdida del primer trimestre.

Los comentarios están cerrados.