San Juan proyecta nuevos centros de día en los departamentos mineros
Dentro del Plan Estratégico 2025-2027, la Provincia busca inaugurar espacios de prevención y asistencia en Jáchal, Iglesia, Calingasta y Sarmiento, en articulación con el Ministerio de Minería.
San Juan avanza en un plan de expansión de su red de atención en consumos problemáticos. La directora de Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos, Daniela Merlo, confirmó que el Plan Estratégico Provincial 2025-2027 contempla la apertura de nuevos centros de día en los departamentos mineros: Jáchal, Iglesia, Calingasta y Sarmiento.
La funcionaria explicó que la medida responde a la necesidad de garantizar que las comunidades vinculadas a la actividad minera cuenten con espacios cercanos para la prevención, el tratamiento y la contención. “Estamos trabajando en territorio y a nivel comunitario para articular con los departamentos donde la minería está activa, además de proyectar la apertura de nuevos centros de día”, indicó en diálogo con DIARIO HUARPE.
Trabajo articulado
La iniciativa se llevará adelante en conjunto con el Ministerio de Minería, dado que estos departamentos concentran una gran afluencia de personas atraídas por la actividad extractiva. El objetivo es que los trabajadores y las familias que habitan esas zonas puedan acceder a servicios de salud mental y acompañamiento sin necesidad de trasladarse a la capital.
La red actual y lo que viene
En la actualidad, San Juan cuenta con seis centros de día y dos casas convivenciales —Proyecto Juan y María del Carmen— donde se brinda tratamiento integral a personas con problemas de adicciones.
Como parte de la planificación, el Gobierno también proyecta la creación de un centro de día modelo en Latinoamérica, que funcionará como referencia regional en el abordaje de consumos problemáticos y salud mental.
Un plan integral
El Plan Estratégico 2025-2027 busca ampliar la cobertura provincial, fortaleciendo la red de prevención, asistencia y contención social. La meta es que los servicios de tratamiento estén disponibles en cada región minera y que el acceso a la salud mental sea un derecho garantizado en todo el territorio sanjuanino.
Los comentarios están cerrados.