San Juan: protocolo ante armas en escuelas detalla pasos para proteger a alumnos y docentes

La provincia cuenta con una guía detallada que establece cómo actuar ante situaciones de violencia y portación de armas en los establecimientos educativos.

Analizarán problema de armas en escuelas - Prensa Arizona

Tras el episodio ocurrido en Mendoza, donde una estudiante se atrincheró con un arma en su escuela, San Juan recordó que posee un protocolo vigente para abordar situaciones de violencia en las instituciones educativas, incluyendo la presencia de armas, acoso entre pares, abuso sexual y consumos problemáticos.

La resolución ministerial N.º 6515-ME-2017, denominada “Guía de procedimientos ante situaciones de complejidad”, establece un marco de actuación centrado en la prevención, la protección de los derechos de los estudiantes y la intervención interdisciplinaria, incluyendo la participación activa de la familia.

Qué indica la guía sobre armas en la escuela

El protocolo diferencia entre un arma exhibida como amenaza y una arma en posesión del estudiante sin mostrarse:

Si el alumno exhibe un arma de fuego:

  1. Considerar todas las armas como cargadas.

  2. Intentar que apunte hacia un objeto seguro (mueble, piso de madera, mochila).

  3. Pedir que retire el dedo del gatillo.

  4. Sugerir que deje el arma sobre una superficie horizontal.

  5. Evacuar el aula o retirar al estudiante y contactar a su familia u otro adulto responsable.

  6. Convocar a la fuerza pública para retirar el arma.

  7. Coordinar con la autoridad de aplicación de la Ley 26.061 para el seguimiento del alumno.

Si se sospecha que un alumno posee un arma pero no la exhibe:

  1. Convocar al estudiante a un espacio seguro, acompañado por más de un adulto de confianza.

  2. Contactar de inmediato a la familia y a la institución correspondiente (Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia).

  3. Evaluar la conveniencia de retirar temporalmente sus pertenencias con un adulto responsable.

  4. Abordar la situación como preocupación de la escuela, no como delito, priorizando el cuidado del alumno y del resto del alumnado.

  5. La familia deberá abrir la pertenencia en cuestión; si efectivamente hay un arma de fuego, la fuerza pública la retirará de la escuela.

El protocolo también establece pautas para casos de agresión directa con armas, siempre priorizando tranquilizar al estudiante afectado y al resto del alumnado, y garantizar un abordaje desde los derechos de niños, niñas y adolescentes en coordinación con la familia y la comunidad educativa.

Prevención y concientización

La resolución recomienda acciones preventivas, como talleres, jornadas de reflexión, espacios de diálogo y proyectos educativos, para fomentar el respeto, la diversidad, la resolución pacífica de conflictos y la corresponsabilidad de la familia y la escuela en la protección de los estudiantes.

Con esta guía, San Juan busca brindar herramientas claras a docentes y directivos para actuar de manera segura y organizada ante situaciones extremas, priorizando la protección de todos los involucrados.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.