San Juan, protagonista mundial del cobre: “Nuestro mineral ya tiene mercado asegurado”, asegura Luis Lucero

El secretario de Minería de la Nación expuso en el Senado sobre el crecimiento de la minería en Argentina, destacando el papel estratégico del cobre sanjuanino y la proyección de la industria a nivel global.


En el marco de la jornada “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, que se realizó este miércoles en el Senado de la Nación, funcionarios, legisladores y empresarios analizaron el presente y futuro del sector minero en el país. La actividad fue convocada por la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, y contó con la participación del sanjuanino Walberto Allende.

Entre los expositores, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó el crecimiento histórico de las exportaciones mineras y el papel estratégico del cobre en San Juan. “En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones mineras suman 3.157 millones de dólares. Esto nos permite proyectar un récord anual cercano a los 5.000 millones, consolidando a la minería como un motor clave de generación de divisas y empleo”, precisó.

Lucero puso especial foco en el cobre, mineral crítico para la electrificación y el desarrollo tecnológico. Según sus datos, Argentina podría producir 1.230.000 toneladas de cobre, lo que representaría alrededor del 6,15% de la producción mundial. “Nuestro cobre, me permiten la expresión, está vendido. El mundo lo demanda y no corremos riesgo de invertir y extraer cobre sin mercado. Está asegurado”, afirmó.

El funcionario subrayó además la importancia de las minas de clase mundial en San Juan y advirtió sobre la necesidad de paciencia para que los proyectos mineros lleguen a producción, un proceso que puede tardar aproximadamente tres años. “Eventos como este, donde convergen legisladores y empresarios, muestran que con inteligencia y trabajo conjunto es posible consolidar a San Juan como líder mundial en cobre y litio”, concluyó Lucero.

Los comentarios están cerrados.