San Juan planea reemplazar más de 200 mil medidores de luz por equipos inteligentes
El EPRE definirá en 2026 un plan de inversiones para modernizar y digitalizar la red eléctrica. Buscan preparar la infraestructura ante el salto productivo que implicaría la minería del cobre.
El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) ya diseña el plan de obras que regirá entre 2026 y 2030, con la mira puesta en un posible salto en la demanda eléctrica a raíz del inicio de los proyectos de cobre en San Juan. La iniciativa apunta a modernizar la red, avanzar en la digitalización de los servicios y dotar al sistema de mayor resiliencia. Entre las novedades se prevé la incorporación de medidores digitales inteligentes, que reemplazarán a los actuales y permitirán detectar de inmediato cortes de energía, además de brindar información en tiempo real a las distribuidoras.
El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, explicó que la red actual es robusta, pero necesita mejoras para responder a escenarios de fuerte crecimiento. Recordó que cuando comenzó la actividad de Veladero, la demanda aumentó hasta un 10% anual, frente al ritmo vegetativo del 2%. Con el cobre en agenda, buscan que la infraestructura acompañe y evite problemas futuros.
El cambio de medidores alcanzaría a más de 200.000 usuarios y demandaría una inversión estimada entre 40 y 60 millones de pesos. Este punto se suma a otros proyectos en marcha, como la ampliación de la capacidad de la Estación Transformadora Nueva San Juan y la compra de transformadores y equipos móviles para reforzar el servicio.
El plan de inversiones se discutirá en cinco audiencias públicas, abiertas a la comunidad, entre septiembre y enero. Allí se definirán las prioridades, costos y mecanismos de financiamiento, que deberán salir de fondos provinciales, del EPRE y de los usuarios, ante la ausencia de aportes nacionales para obras de infraestructura.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.