San Juan oficializó aumentos salariales para el personal de salud: de 1,5% a 3% para médicos y mejoras en adicionales para no médicos

El incremento rige desde el 1 de julio y alcanzó a unos 3.000 trabajadores; se suma una suma fija de $6.000 para agentes de la Ley 1148-Q.

El Gobierno de San Juan implementó nuevos incrementos salariales para médicos y personal no médico del sistema de salud, con impacto desde el 1 de julio. Según la resolución firmada el 28 de ese mes, las subas para médicos van del 1,5% al 3% sobre el sueldo básico, mientras que para el resto del personal se elevó el adicional “Recurso Humano Crítico” del 41,5% al 46% y se sumó un plus remunerativo no bonificable de $6.000.

El aumento se liquidó con los haberes de julio y no forma parte de la negociación salarial por inflación que el Ejecutivo mantiene con los gremios estatales. “La economía provincial enfrenta desafíos constantes, pero priorizamos la inversión en capital humano para fortalecer el sistema de salud”, señala la resolución.

Cómo son las mejoras para médicos

  • Adicional “Praxis Médica” y “Praxis Especialidad Médica”: 3% del sueldo básico (régimen común de 18 horas, Grado 9) para médicos matriculados en la Ley 71-Q y para quienes no están comprendidos en esa norma.

  • “Praxis Profesional Sanitario”: 3% para profesionales de la salud no médicos en Grado 9.

  • “Praxis Profesional Sanitario Especialista”: 1,5% sobre el básico para profesionales no médicos con especialidad reconocida, en Grado 9 y 10.

Qué cambia para no médicos

  • Adicional “Recurso Humano Crítico” (ExCovid): sube de 41,5% a 46% del básico para técnicos, auxiliares, administrativos, mantenimiento y servicios generales bajo la Ley 1148-Q.

  • Suma fija remunerativa no bonificable de $6.000 para unos 3.000 agentes escalafonados en la misma ley.

El ministro de Salud destacó que los incrementos son resultado del diálogo con gremios como ATSA y responden a demandas históricas del sector. El Gobierno provincial ratificó su voluntad de seguir revisando las escalas salariales pese a la caída de la coparticipación federal —que en julio fue de $10.000 millones menos que el mes anterior—.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.