San Juan logró la conectividad total: todas las escuelas primarias públicas ya tienen Internet

Son 366 establecimientos conectados, de los cuales 118 ya cuentan con red interna en aulas de 5° y 6° grado para el uso de las computadoras entregadas por el Ministerio de Educación. El plan busca cerrar la brecha digital y avanzar hacia la igualdad de oportunidades.

San Juan avanza a paso firme en su objetivo de cerrar la brecha digital. La provincia alcanzó la conectividad total en sus escuelas primarias estatales: las 366 instituciones educativas cuentan hoy con acceso a Internet, en el marco de una política pública impulsada por el Gobierno provincial.

La iniciativa, ejecutada por la Sociedad del Estado San Juan Innova, busca garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología y acompañar el proceso de entrega de computadoras a estudiantes. Según informó Patricio Gutiérrez, presidente de la empresa estatal, 118 escuelas ya cuentan además con red interna (LAN) en aulas de 5° y 6° grado, lo que permite que los alumnos utilicen los dispositivos provistos por el Ministerio de Educación directamente en el aula.

Tecnología y despliegue estratégico

La conectividad se logra a través de diferentes tecnologías, adaptadas a las necesidades de cada zona:

  • 129 escuelas acceden a Internet mediante fibra óptica.

  • 18 establecimientos cuentan con conexión satelital tipo Starlink.

  • 219 utilizan radioenlace.

Hasta ahora, la mayoría de las conexiones estaban concentradas en las áreas administrativas, como la dirección o la sala de profesores. El nuevo desafío, explicó Gutiérrez, es llevar Internet directamente al aula. Para ello, San Juan Innova conecta cerca de 10 escuelas por semana, en función del cronograma de entrega de notebooks. El objetivo es completar la instalación de redes internas en las 366 escuelas antes de fin de año o para el inicio del ciclo lectivo 2026.

Conectividad en zonas rurales

El plan no se limita a las escuelas. Forma parte de una estrategia más amplia de conectividad rural y acceso a servicios esenciales. La provincia instaló más de 300 puntos de conexión gratuita en localidades históricamente aisladas:

  • 104 puntos en Iglesia.

  • 114 en Calingasta.

  • 105 en Valle Fértil.

Estos puntos incluyen comisarías, centros de salud, plazas, registros civiles y juzgados de paz. En algunos lugares, como Mogna, donde ni siquiera hay señal telefónica, la llegada del Wi-Fi significó un cambio profundo: ahora es posible comunicarse, pedir asistencia médica y acceder a servicios básicos.

Impacto educativo y social

La expansión de la conectividad también abre la puerta a nuevos proyectos. En alianza con el Ministerio de Minería, se están implementando aulas híbridas que permiten a los estudiantes de departamentos alejados cursar carreras universitarias a distancia, con clases dictadas desde el Gran San Juan.

“El gobernador nos pidió que San Juan sea la provincia con mayor nivel de conectividad, y estamos cumpliendo ese objetivo”, destacó Gutiérrez. Gracias a este plan, la provincia se ubica entre las cinco con mejor cobertura del país, con más de 2.500 kilómetros de fibra óptica instalada.

La estrategia no solo conecta escuelas, sino que también crea infraestructura duradera, mejora la calidad educativa y garantiza que cada estudiante, sin importar dónde viva, tenga las mismas oportunidades de aprender y crecer en un mundo digitalizado.

Los comentarios están cerrados.