San Juan logra equilibrio fiscal y mejora la recaudación pese a la baja de impuestos

El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, aseguró que la provincia mantiene cuentas ordenadas sin tomar nueva deuda y que los ingresos tributarios superan las proyecciones, a pesar de haber reducido alícuotas del Inmobiliario y Automotor.

En un contexto nacional de ajuste y retracción económica, la provincia de San Juan logró mantener el equilibrio fiscal y una recaudación en línea con lo proyectado para este año. Así lo afirmó el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, quien destacó el comportamiento tributario de los contribuyentes, la sustentabilidad de la deuda pública y la política de ahorro para financiar obra pública.

“Estamos satisfechos con la recaudación provincial, sobre todo en los impuestos patrimoniales. A pesar de haber bajado las alícuotas tanto del impuesto Automotor el año pasado como del Inmobiliario este año, la respuesta de la ciudadanía ha sido muy positiva”, expresó Gutiérrez.

La alícuota del impuesto inmobiliario fue reducida de 0,77% a 0,70%, lo que representa una baja cercana al 9%. Además, no se ajustó la base imponible según inflación, lo que podría haber impactado negativamente en los ingresos. Sin embargo, ocurrió lo contrario: más contribuyentes se acercaron a pagar, generando una recaudación que, según el ministro, “sorprendió positivamente”.


📉 Reducción de deuda y equilibrio fiscal

 

En cuanto al endeudamiento provincial, Gutiérrez aseguró que San Juan mantiene una deuda baja y controlada, con un saldo cercano a 200 millones de dólares, de los cuales el 90% está nominado en dólares.

“Este nivel de deuda representa apenas un 1,2% de los ingresos corrientes de la provincia. Además, en lo que va de 2024 y en todo 2025, no se ha tomado nueva deuda, solo se están pagando compromisos heredados”, remarcó el funcionario.

Gracias a esta política de desendeudamiento y disciplina fiscal, la provincia ha podido sostener su nivel de inversión pública, aún con el retiro total de fondos nacionales para obra pública.


🏗️ Ahorro corriente para financiar obras

 

Frente al recorte de transferencias desde Nación, la administración sanjuanina recurrió al ahorro en gasto corriente de los ministerios para sostener las inversiones. “Pedimos a todos los ministros un esfuerzo para ajustar sus gastos operativos, y con eso hemos logrado financiar obra pública provincial”, explicó Gutiérrez.

A pesar de que la recaudación total crece a la par de la inflación, el ministro reconoció que la actividad económica no muestra señales claras de recuperación, lo que limita una mejora sustancial en los ingresos. “Teníamos expectativas de mayor actividad económica para esta altura del año, pero aún no se materializa. Aun así, esperamos una recuperación a partir de octubre”, anticipó.


🏛️ Fondo Anticíclico y relación con municipios

 

El funcionario también destacó el rol del fondo anticíclico, que ha permitido sostener el equilibrio fiscal y cumplir con las grillas salariales del sector público. Además, aseguró que en septiembre comenzará la distribución del FODERE (Fondo de Desarrollo Regional) a los municipios, aunque reconoció que hubo demoras por la entrega tardía de proyectos por parte de los intendentes.


📊 Proyecciones para fin de año

 

El balance del año, según Gutiérrez, será positivo:

“Vamos a terminar en equilibrio. No hay recortes presupuestarios, ni previsión de déficit. La proyección es cerrar 2025 con cuentas ordenadas y con la misma línea de trabajo”.

Finalmente, el ministro resaltó que esta política fiscal responde a una directiva clara del gobernador Marcelo Orrego, quien apuesta a una administración responsable, sin endeudamiento y con foco en la inversión pública local.

Los comentarios están cerrados.