San Juan, líder nacional en atracción minera y segunda en Latinoamérica según ranking internacional

La provincia escaló posiciones en el informe del Instituto Fraser y se posiciona como uno de los destinos más atractivos del continente para invertir en minería.

San Juan se consolidó como el mejor destino de la Argentina para invertir en minería y el segundo más atractivo de toda América Latina, según el último informe del Instituto Fraser, una de las entidades de análisis económico más influyentes en el sector extractivo a nivel global.

El relevamiento, que evaluó 82 jurisdicciones mineras del mundo, ubicó a la provincia en el puesto 14, mejorando siete posiciones respecto al año anterior. Este salto posicionó a San Juan por encima de países con larga tradición minera como Chile y Perú, lo que marca un importante reconocimiento internacional al entorno de inversión que ofrece la provincia.

El informe, basado en una encuesta anual enviada a más de 2.200 compañías del sector, destaca que los empresarios percibieron una notable mejora en aspectos clave como la calidad de la información geológica, la normativa laboral y la disponibilidad de mano de obra calificada. Estos indicadores mostraron mejoras de hasta 46 puntos en comparación con el informe de 2023.

En la edición anterior, San Juan había descendido cinco lugares en el ranking debido a cuestionamientos relacionados con áreas protegidas e información geológica. Sin embargo, este año logró revertir esa tendencia, ganando la confianza de los inversores.

Comparación regional

A nivel latinoamericano, solo Guyana se posicionó por encima de San Juan, ubicándose en el puesto 13. En tanto, países como Chile (puesto 29) y Ecuador también mejoraron su desempeño en el ranking. Bolivia, en cambio, quedó en el último lugar de las 82 jurisdicciones evaluadas, y Brasil registró una fuerte caída, descendiendo del puesto 29 al 56, debido principalmente a la percepción negativa sobre su sistema tributario y regulaciones.

El informe se elabora en base a las respuestas de empresas que, en conjunto, invirtieron más de 6.000 millones de dólares durante el año en exploración y producción minera. La encuesta mide tanto el potencial geológico como las condiciones políticas y regulatorias que afectan las decisiones de inversión.

Perspectivas

Los resultados del estudio refuerzan el posicionamiento estratégico de San Juan en el mapa minero global y confirman que las mejoras implementadas en materia institucional y técnica están siendo reconocidas por los actores internacionales.

Este reconocimiento llega en un momento clave, en el que la minería cobra protagonismo como motor de desarrollo económico y fuente de divisas para el país.

Los comentarios están cerrados.