San Juan, líder en adopciones en Cuyo y con mayor apertura a grupos de hermanos

La provincia supera la media nacional en disposición para adoptar a más de un niño y lidera la región con 129 postulaciones.

San Juan se posiciona como una de las provincias con mayor cantidad de postulantes a adopción en la región de Cuyo, con 129 solicitudes, superando a Mendoza, que cuenta con 123, a pesar de su mayor población. Según datos del Registro Único de Adopción, al 6 de febrero de 2025, 87 carpetas estaban en condiciones de adoptabilidad, mientras que el resto se encuentra en proceso de evaluación o con situaciones transitorias.

Uno de los datos más relevantes es que el 47,29% de los postulantes en San Juan están dispuestos a adoptar más de un niño o adolescente, superando la media nacional del 37,64%. La Licenciada Teresita Rodríguez, a cargo del Registro, explicó que esto se debe a que muchos niños llegan al sistema de adopción junto con sus hermanos. «Cuando un juez toma la decisión de separar a un niño de su familia, generalmente se lleva a todos los hermanos, porque el riesgo suele ser compartido», señaló.

Adopción en San Juan: desafíos y tendencias

Pese al alto número de inscriptos, el proceso de adopción en la provincia enfrenta desafíos. Las familias suelen preferir niños menores de cinco años, y a medida que aumenta la edad, disminuye el interés. Esta tendencia es similar a la observada en el resto del país.

Otro obstáculo es la adopción de niños con enfermedades o discapacidades. Solo el 22,48% de las familias en San Juan estarían dispuestas a recibirlos, aunque esta cifra es superior al promedio nacional, que es del 14,56%. «Son los casos más complejos y muchas veces terminan en convocatorias públicas porque dentro del registro no hay familias dispuestas», explicó Rodríguez.

Además, destacó que hay solicitudes de adopción desde otras provincias para grupos de hermanos, debido a la escasez de postulantes en algunos distritos. «Nos piden carpetas porque en ciertas provincias no hay familias para niños con hermanos», afirmó.

Un proceso dinámico y con alcance federal

El proceso de adopción en Argentina se realiza en distintas etapas. Primero, se busca una familia dentro de la misma provincia. Si no hay candidatos adecuados, se amplía la búsqueda a la región y, finalmente, a nivel federal. «Tenemos historias culturales muy distintas entre el norte y el sur del país, lo que puede dificultar la integración de los niños», explicó Rodríguez, citando casos en los que menores provenientes del Noreste Argentino, hablantes de guaraní, fueron adoptados en San Juan.

A pesar de la complejidad del proceso, la demanda de adopciones sigue activa en la provincia. «El registro es dinámico. Hoy mismo ingresaron cinco carpetas nuevas», señaló la funcionaria.

San Juan se consolida así como una provincia con alta predisposición para la adopción, con cifras superiores al promedio nacional en la aceptación de grupos de hermanos y menores con necesidades especiales. Sin embargo, el desafío sigue siendo encontrar familias para niños mayores o con patologías complejas, un aspecto en el que las autoridades continúan trabajando.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.