San Juan licitará la recuperación de oro en relaves mineros de Marayes
El IPEEM abrirá una convocatoria en 2025 para que empresas privadas extraigan metales preciosos de residuos de una mina que dejó de operar en los años '80. Aseguran que ya hay compañías interesadas.
En una decisión sin precedentes, el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) llamará a licitación este 2025 para recuperar oro y otros metales de los relaves mineros del antiguo yacimiento de Marayes, en Caucete. Será la primera vez que la provincia abra una convocatoria para tratar un depósito residual minero con fines extractivos.
La titular del organismo, Natalia Marchese, confirmó que ya hay empresas interesadas en explotar el sitio, y que actualmente se ultiman detalles técnicos y administrativos para lanzar el proceso licitatorio. Los oferentes deberán detallar la cantidad de mineral que estiman recuperar, el método que aplicarán y el canon que pagarán al Estado sanjuanino en concepto de Derecho Minero.
Los relaves mineros son residuos del proceso extractivo que, en este caso, fueron depositados en la zona conocida como La Planta, a unos 140 km de la capital provincial. Allí funcionó hasta finales de los años ’80 una planta de tratamiento de oro que dio origen a un pequeño asentamiento que aún conserva una escuela en funcionamiento.
Con los avances tecnológicos actuales y el precio internacional del oro superando los 3.000 dólares la onza, muchos de estos residuos hoy vuelven a ser atractivos. En el caso de Marayes, se trata del único relave bajo dominio del Estado. Los otros dos de la provincia pertenecen a proyectos privados: Hualilán y Castaño Viejo.
“La zona contiene oro, plata, platino y otros metales pesados. Las empresas interesadas ofrecen procesos de remediación ambiental que permiten recuperar los minerales y dejar la tierra limpia”, explicó Marchese. Y agregó que, en base a las propuestas técnicas y económicas que presenten, se seleccionará a las compañías adjudicatarias.
El IPEEM ya abrió recientemente concursos para dos áreas clave de oro en Iglesia: El Carmen y Jaguelito, con más de un millón de onzas estimadas entre ambas.
Con esta nueva iniciativa, la provincia busca transformar pasivos ambientales en oportunidades económicas y aprovechar recursos que durante décadas fueron considerados desechos sin valor.
OP: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.