San Juan inicia el debate de la “revolucionaria” reforma de la Ley de Transporte

El proyecto busca modernizar colectivos, taxis y remises, simplificar trámites, ampliar servicios y poner al usuario en el centro del sistema, según la diputada Maru Lascano.

Este jueves tomó estado parlamentario el proyecto de ley enviado por el Gobierno provincial para modificar la Ley de Transporte en San Juan, catalogado como “revolucionario” e “innovador” por la diputada Maru Lascano.

En diálogo, la legisladora destacó que la iniciativa pone el foco en el usuario, tanto de colectivos como de taxis, remises y otras aplicaciones: “La semana próxima nos van a encontrar debatiendo en aspectos clave. Esta ley representa un cambio importante y da la posibilidad de que todos puedan trabajar. Se elimina el viejo sistema de licencias y se establece un registro individual, dejando que el Estado se centre en garantizar que el servicio sea mejor”, explicó.

Lascano añadió que la propuesta simplifica la burocracia y elimina cánones, permitiendo que quienes llevan años trabajando en remis puedan ejercer su labor donde más les convenga, y ofreciendo opciones para quienes utilizan el servicio de manera ocasional o como actividad extra. “Entre 20 y 25 mil sanjuaninos usan el transporte a diario”, subrayó.

En cuanto a los colectivos, la reforma prevé la implementación de recorridos adicionales y mayor interconectividad, no solo centrada en Capital. También se incorporan nuevas variables, como la electromovilidad y la posibilidad de transportar mascotas.

“La idea es establecer reglas claras sobre carnet profesional, seguro, estado del vehículo y demás aspectos fundamentales para garantizar un transporte seguro y moderno”, concluyó la diputada.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.