San Juan impulsa inversiones en energía renovable para todo el país

Genneia trabaja en un modelo para financiar infraestructura eléctrica, lo que facilitaría el avance de proyectos energéticos. El nuevo parque solar San Juan Sur ya está en marcha.

San Juan se perfila como un modelo para promover inversiones en energía renovable en Argentina. La empresa Genneia, líder en generación de energías limpias, ha comenzado la construcción de su cuarto parque solar en la provincia, impulsado por una línea eléctrica recientemente habilitada en la zona Sur.

Según el CEO de Genneia, Bernardo Andrews, están trabajando junto a los gobiernos local y nacional para modificar la normativa que permita a las empresas financiar infraestructura eléctrica, lo que aceleraría el desarrollo de proyectos en todo el país. “El desafío es encontrar una regulación que permita la participación privada en obras gestionadas por el Estado”, explicó Andrews.

El nuevo parque solar, denominado San Juan Sur, se ubica en Sarmiento y contará con una capacidad de 13 MW, equivalente al consumo de 90.000 viviendas. La obra, que demandará una inversión de 110 millones de dólares, empleará a 300 personas, en su mayoría de localidades cercanas como Retamito.

Genneia busca replicar este modelo de inversión público-privada en otras regiones del país, aprovechando su experiencia en financiamiento internacional. El objetivo es que las generadoras energéticas participen en la construcción de líneas y estaciones transformadoras, con un mecanismo de repago que garantice la transparencia y la viabilidad económica.

Para San Juan, el avance en infraestructura energética no solo responde a su enorme potencial solar, sino también a la creciente demanda de sectores estratégicos como la minería, que busca fuentes de energía limpia. La planificación estatal será clave para garantizar que las obras se ejecuten donde sean más necesarias, logrando un equilibrio entre la inversión privada y la gestión pública.

Proyección nacional
La experiencia de San Juan podría replicarse a nivel nacional, facilitando inversiones en infraestructura energética en zonas con alto potencial renovable. Para Genneia, la clave estará en lograr un marco normativo que incentive la participación privada sin comprometer el control estatal de la red eléctrica.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.